Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGarcía Saiz, Lorena
dc.date.accessioned2015-09-11T12:02:21Z
dc.date.available2015-09-11T12:02:21Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.issn1139-5486
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10234/132025
dc.descriptionXVIII Jornades de Foment de la Investigació de la Facultat de Ciències Humanes i Socials (Any 2013)ca_CA
dc.description.abstractIncluso las propuestas que tratan de cambiar el orden establecido tienen sus debilidades y el Foro Social Mundial no es ajeno a esto. Desde que se creara en los albores del siglo XXI se ha visto un proceso de crecimiento y transformación en mucho planos, entre ellos en el discurso y calado de los feminismos, que cada vez han ido pidiendo un mayor protagonismo desde una perspectiva global, desde la mirada de una Justicia Global, por lo que han hecho que se cuestionen aspectos patriarcales que, pese a ser criticados por los miembros del Foro, calan aún en la esencia, mecanismo y desarrollo del mismo, pese a que el feminismo busca no sólo recibir, sino dar, aportar y ser parte del mensaje del FSM desde sus diversas ópticas, necesidades y mensajes. El feminismo apuesta por la capilaridad, más allá de la transversalidad, por unir esfuerzos, crear alianzas, siempre desde un plano de igualdad, de común y sincera participación e integración, siendo respetuoso con esa “igualdad de las diferencias” que desde los feminismos también se propugna, tal y como se recoge con la labor de movimientos como la Marcha Mundial de las Mujeres (MMM) o el Marcosur Articulación Feminista y que no es otra cosa que el reflejo del mundo en el que vivimos, del mundo que queremos que sea otro, que puede ser posible, pese a que desde la óptica de los medios de comunicación tradicionales no sea fácil recoger el guante que se nos lanza, ya que la escasa presencia del FSM y, por ende, del Feminismo, no ayuda a ello, si bien contamos con grietas en el sistema capitalista, patriarcal y neoliberal que nos ayudan a encontrar respuestas, análisis y reflexiones, como son los medios de comunicación alternativos a través de su presencia en la red. Quiero que este artículo recoge parte del Trabajo Final del Master Universitario en Investigación Aplicada en Estudios Feministas, de Género y Ciudadanía que actualmente curso en la Universidad Jaume I (UJI) de Castellón, por lo que los datos que puedo mostrar son fruto de una investigación en curso y todavía sin conclusiones claramente definitorias.ca_CA
dc.format.extent16 p.ca_CA
dc.format.mimetypeapplication/pdfca_CA
dc.language.isospaca_CA
dc.publisherUniversitat Jaume Ica_CA
dc.relation.isPartOfFòrum de recerca nº 18, 2013ca_CA
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/*
dc.subjectFilosofiaca_CA
dc.subjectFilosofíaca_CA
dc.subjectPhilosophyca_CA
dc.subjectHistòriaca_CA
dc.subjectHistoriaca_CA
dc.subjectHistoryca_CA
dc.subjectArtca_CA
dc.subjectArteca_CA
dc.subjectArtsca_CA
dc.subjectEducacióca_CA
dc.subjectEducaciónca_CA
dc.subjectEducationca_CA
dc.subjectCiències de la Comunicacióca_CA
dc.subjectCiencias de la Comunicaciónca_CA
dc.subjectCommunication Sciencesca_CA
dc.subjectFilologiaca_CA
dc.subjectFilologíaca_CA
dc.subjectFilologyca_CA
dc.subjectTraducció i Interpretacióca_CA
dc.subjectTraducción e Interpretaciónca_CA
dc.subjectTranslation and Interpretationca_CA
dc.subjectForo Social Mundialca_CA
dc.subjectfeminismoca_CA
dc.subjectcapilaridadca_CA
dc.subjectjusticia globalca_CA
dc.subjectigualdadca_CA
dc.subjectWorld Social Forumca_CA
dc.subjectfeminismca_CA
dc.subjectcapillarityca_CA
dc.subjectglobal justiceca_CA
dc.subjectequalityca_CA
dc.titleAnálisis del Foro Social Mundial (FSM) desde la perspectiva de género: presencia, papel y evolución del Feminismo ante otro mundo posibleca_CA
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articleca_CA
dc.identifier.doihttp://dx.doi.org/10.6035/ForumRecerca.2013.4
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessca_CA


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/