Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorCaballero Guiral, Juncal
dc.contributorDos Ramos, Manolo
dc.contributor.authorMérida Donoso, José Antonio
dc.contributor.otherUniversitat Jaume I. Departament d'Història, Geografia i Art
dc.date.accessioned2014-12-09T13:24:20Z
dc.date.available2014-12-09T13:24:20Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10234/110999
dc.descriptionTreball Final de Màster Universitari en Investigació Aplicada en Estudis Feministes, de Gènere i Ciutadania (Pla de 2013). Codi: SBH023. Curs: 2013/2014ca_CA
dc.description.abstractA día de hoy resultan obvias las posibilidades del cine para ahondar en los estudios feministas, de género y ciudadanía ante su capacidad plástica y su popularidad y como éste actúa como verdadero agente socializador transmitiendo –al igual que los Mass media- «espacios imaginarios donde se negocian las relaciones de poder» (Gámez Fuentes, María José: 1) 1 . Díscolos de reflejar la realidad tal y como es, los textos fílmicos se tienden a presentar como una suerte de realismo, es decir una interpretación (de la realidad), seleccionada y reelaborada. A través de su capacidad técnica para presentar como «real», como «natural» lo que representa solidifica la mirada como un instrumento de poder (Berger, John 20001972) 2 . En efecto, en esa representación subyace el reflejo y transmisión de un imaginario social, presentando modelos de mujer que no dejan de desenmascarar el hecho de que «ser mujer tiene que ver con una construcción» 3 . Así, desde el cine clásico hasta nuestros días, se ha ido generando una retahíla de estereotipos mediáticos que nos permitiría hablar de un «sexismo ambivalente» (Bosch, E.- Ferrer, V.A. 2002: 209) entre dos construcciones, a saber: el «sexismo benevolente» o moderno (con el paternalismo protector y la diferenciación complementaria de género) versus «sexismo hostil» más propio de otra época pero que desgraciadamente continúa imperando (ídem). A su vez, los cambios radicales, revolucionarios, movidos por el feminismo, germinaron en una revisión de la historia del cine y un análisis del papel que juega en él. Así pues, tal y como ocurrió en la literatura, la historia cinematográfica ha sido -y tiene que seguir siendo- revisada a la luz del olvido en el que la participación de la mujer ha sido relegada. Partiendo de esta realidad, creemos que es necesario no sólo historiografías del cine alternativas sino también propuestas teóricas que permitían leer de otra manera los textos fílmicos y analizar hasta que punto, algunos autores menosprecian lectura que no sean las netamente patriarcales. La propuesta de la crítica feminista presenta una denuncia a la postura patriarcal en el cine y a la repetición de esquemas estáticos, como la heteronormatividad en las representaciones narrativas cinematográficas. Para los intereses del feminismo, el cine representa un objeto de estudio al trabajar el modelo de inserción del sujeto en la ideología a la par que evidencia el mecanismo inconsciente de la diferenciación sexual en nuestra cultura y permite examinar la recepción social de los mensajes en toda su amplitud. Este planteamiento no sólo facilita de manera transversal cuestionar toda una realidad estructurada a partir de los roles femeninos y masculinos, sino que dado que a día de hoy, el cine sigue estando mayoritariamente en manos masculinas, generar un deslizamiento reflexivo anclado en procesos culturales e históricos específicos, en lugar de seguir proponiendo como punto de partida las lecturas monolíticas e unívocas propias de macrohistorias fundacionales que actúan a modo de «superestructuras culturales dominadoras» En este sentido, entiendo que en el caso de España, resulta especialmente interesante acercarnos al cine de la transición y gestar un revisionismo de los estereotipos de mujer utilizados. Un análisis que no sólo abarcaría lo limitado de la presencia femenina en los textos fílmicos (no sólo como actriz, sino en un campo profesional más amplio, que recoja la mujeres que han trabajado en la dirección, el guion o la producción) sino el estudio de la mujer es reconducida a un universo sin tiempo, poblado de entidades absolutas y abstractas, a modo de un universo mítico. Un cuerpo femenino, fuera de la historia, marginada y al mismo tiempo glorificada, por el yugo patriarcal. Por otra parte, en los capitalistas días que nos han tocado vivir, en plena vorágine de los quehaceres ordinarios impuestos en nuestro día a día, es muy difícil –a veces imposible- encontrar momentos de silencio y de reflexión. Las noticias de hoy no valen para mañana y una sobreinformación parece acuciarnos, pasando a devorarlas como si fueran objeto de consumo. De igual manera las películas son «consumidas», más que visualizadas, dejando poco tiempo para la reflexión y el análisis. Acercarnos a esta obra es una experiencia ampliamente enriquecedora, al tratarse de una cinta que se mueve entre dos aguas (franquismo y postfranquismo), que obtuvo un gran éxito tanto por el público como por la crítica –algo excepcional en la filmografía personal del director- y que además mantiene lecturas míticas de la mujer devoradora de sus propios hijos, a modo de un Saturno pretendidamente femenino. Por último, con este análisis se destacará la importancia de llevar el estudio de género a los textos fílmicos de la transición, atendiendo a la violencia simbólica y cultural que legitima ciertas prácticas de sesgo androcéntrico, dentro de un sistema patriarcal y capitalista, no solamente desde la violencia física, la cual termina siendo más visible, sino también aquella que sostiene la producción y reproducción de esta última, generalmente más invisible en los análisis y discursos críticos.ca_CA
dc.format.mimetypeapplication/pdfca_CA
dc.language.isospaca_CA
dc.publisherUniversitat Jaume Ica_CA
dc.rights.urihttp://rightsstatements.org/vocab/CNE/1.0/*
dc.subjectMàster Universitari en Investigació Aplicada en Estudis Feministes, de Gènere i Ciutadaniaca_CA
dc.subjectMáster Universitario en Investigación Aplicada en Estudios Feministas, de Género y Ciudadaníaca_CA
dc.subjectMaster's Degree in Applied Research in Feminist, Gender and Citizenship Studiesca_CA
dc.subjectCine españolca_CA
dc.subjectFurtivos (Película cinematográfica)ca_CA
dc.subjectAnálisis fílmicoca_CA
dc.subjectMujeres en el cineca_CA
dc.subjectFeminismoca_CA
dc.subject.otherFurtivos (Pel·lícula cinematogràfica)ca_CA
dc.subject.otherCinemaca_CA
dc.subject.otherCrítica cinematogràficaca_CA
dc.subject.otherDones en la cinematografiaca_CA
dc.subject.otherFeminisme i cinematografiaca_CA
dc.titleUna relectura de "Furtivos" desde una crítica feministaca_CA
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisca_CA
dc.educationLevelEstudios de Postgradoca_CA
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessca_CA


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem