Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorUniversitat Jaume I. Escola de Doctorat
dc.contributor.authorAlaminos Fernández, Antonio Francisco
dc.date.accessioned2022-06-23T07:19:03Z
dc.date.accessioned2024-06-10T12:25:11Z
dc.date.available2023-06-17T22:45:33Z
dc.date.available2024-06-10T12:25:11Z
dc.date.issued2022-06-17
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10803/674621
dc.descriptionDoctorat internacional
dc.description.abstractEsta investigación indaga en la función de socialización que ejerce la canción popular. Específicamente, en lo que se refiere a la constitución y promoción de patrones culturales reguladores de las relaciones sentimentales. Tras una revisión exhaustiva de los estudio sobre canción popular y socialización, trasmisión de emociones y cambio generacional, y desde un enfoque teórico basado en las teorías de comunicación “Agenda Setting” y “Frame Theory” se analizan los contenidos de las letras de las canciones populares que han sido números uno en las listas de éxitos o en las de superventas desde 1940. Se aplica un enfoque multi método (triangulando y complementando) en un diseño que considera múltiples fuentes de datos e información: el análisis de contenido (letras de canciones y comentarios en youtube), el análisis de discurso (letras de canciones, entrevistas abiertas a población general y comentarios en youtube), el análisis estadístico (encuesta de opinión y códigos) o el análisis de las propiedades psico acústicas de las canciones. La recolección de información ha implicado la aplicación de rutinas de extracción de datos según los procedimientos de “big data”, así como el diseño de las bases de datos adecuadas para su explotación estadística de miles de canciones. Un aspecto igual de significativo ha sido el estudio de los contextos sociales que se han sucedido históricamente en España entre 1940 y 2021). Las regulaciones sobre censura o el grado de apertura a estilos internacionales son, por ejemplo, elementos clave para hacer el seguimiento de los modelos sentimentales, asociando sus modificaciones o trasformaciones a los cambios experimentados por la sociedad.
dc.description.abstractBelief systems, the values that form them, are transmitted culturally over time through multiple channels of socialization. Popular song, especially in the communication society where new technologies facilitate its daily reproduction, are a means for such socialization. A privileged means to fix beliefs and values through their association with feelings. The folk song, in its lyrics, its melodies, the public relevance of its performers, and other elements educate individuals on how to love, the types of ideal interpersonal relationships (e.g., heterosexual couple stable over time) as well as the exaltation of pain, suffering, and sacrifice for love. This thesis analyzes the models of sentimentality proposed and disseminated by popular song in Spain during the twentieth century, its evolution, transformations, conflicts and contradictions motivated by social change.
dc.format.extent393 p.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversitat Jaume I
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/*
dc.sourceTDX (Tesis Doctorals en Xarxa)
dc.subjectMúsica popular
dc.subjectEducación sentimental
dc.subjectGeneraciones
dc.subjectSocialización
dc.subjectCambio Social
dc.subjectEstilos musicales
dc.subjectPopular music
dc.subjectSentimental education
dc.subjectGenerations
dc.subjectSocial change
dc.subject.otherArts, humanitats i llengües
dc.titleMúsica tóxica para una sociedad disonante. Educación sentimental y canción popular en España (1940 – 2021)
dc.title.alternativeToxic music for a dissonant society. Sentimental education and popular song in Spain (1940 – 2021)eng
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.identifier.doihttp://dx.doi.org/10.6035/14106.2022.552428
dc.subject.udc3
dc.subject.udc78
dc.contributor.directorAlcañiz Moscardó, Mercedes
dc.rights.licenseL'accés als continguts d'aquesta tesi queda condicionat a l'acceptació de les condicions d'ús establertes per la següent llicència Creative Commons: http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.rights.accessLevelinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.contributor.tutorBenet Ferrando, Vicente
dc.description.degreePrograma de Doctorat en Estudis Internacionals de Pau, Conflictes i Desenvolupament


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/