Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorUniversitat Jaume I. Escola de Doctorat
dc.contributor.authorPérez Hernández, Jimmy Lisandro
dc.date.accessioned2021-02-10T11:03:22Z
dc.date.accessioned2024-06-17T12:12:05Z
dc.date.available2023-01-26T23:45:27Z
dc.date.available2024-06-17T12:12:05Z
dc.date.issued2021-01-26
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10803/670755
dc.description.abstractA partir de la subscripción a la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible en el año 2015, El Salvador ha realizado esfuerzos para incorporar estos compromisos internacionales en sus marcos programáticos, políticas públicas y una alineación a su Plan Quinquenal de Desarrollo (2014-2019). Para potenciar este esfuerzo, Naciones Unidas ha suscrito un marco de apoyo especializado, a partir de la creación de una agenda nacional de desarrollo sostenible, que sea correspondiente a la agenda global en su contribución. Lo anterior supone la coordinación de integrar las políticas sociales y planes de desarrollo nacional con las metas e indicadores globales de desarrollo propuestos en los ODS. Sin embargo, estos esfuerzos implican identificar a los territorios como unidades específicas de atención para la implementación de esta agenda nacional y su correspondiente medición sobre el avance en su cumplimiento. Para justificar esta visión, la tesis apelará al estudio de la territorialización de la Agenda de Desarrollo Sostenible como una oportunidad de generar nueva información local y medir las disparidades de los diferentes territorios, así como acciones para el fortalecimiento de los gobiernos locales y el diseño de políticas públicas, entendiendo que, ninguno de los ODS puede ser logrado exclusivamente y de manera integral por la acción de los gobiernos nacionales, sin la intervención decidida de los gobiernos locales, siendo los municipios la estructura organizativa y política más representativa de la realidad local en El Salvador. La territorialización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el ámbito municipal se vuelve una condición necesaria para la priorización de políticas públicas nacionales y locales que permitan responder a las necesidades más prioritarias de la población y que puedan coadyuvar respuestas alianzas estratégicas multisectoriales para lograr estos propósitos. Naturalmente, los gobiernos locales son las unidades administrativas del Estado más cercana a las personas en el sentido de adscripción y respuesta territorial y en muchos países sus competencias establecidas por la ley, les permiten atender una gran parte de las necesidades poblacionales como una respuesta a las demandas colectivas. En este sentido, la investigación contempla tres niveles de análisis en correspondencia con la dimensión, internacional, nacional y local. Siendo este último analizado desde el análisis de la localización de los ODS en las municipalidades de El Salvador, de este modo se identifican los problemas sustanciales que limitan o potencian la factibilidad de territorializar la Agenda Nacional de Desarrollo Sostenible y, en consecuencia, el cumplimiento de las metas asociadas. A partir de lo anterior, el objetivo de esta investigación consiste en establecer una caracterización sobre las condiciones territoriales de los gobiernos municipales para la localización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en El Salvador, lo cual implica conocer las condiciones necesarias para la operatividad de estos procesos, teniendo en cuenta la heterogeneidad de las estructuras municipales y gobiernos locales salvadoreños. Bajo este objetivo general se vinculan objetivos específicos que responden cada uno a las dimensiones de capacidad de planificación, gestión financiera, gobernanza local, alianzas y asociatividad y gestión del conocimiento a través del monitoreo y evaluación de las intervenciones territoriales.en_US
dc.format.extent216 p.en_US
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospaen_US
dc.publisherUniversitat Jaume I
dc.sourceTDX (Tesis Doctorals en Xarxa)
dc.subjectDesarrollo sostenibleen_US
dc.subjectLocalización de ODSen_US
dc.subjectAgenda 2030en_US
dc.subjectGobiernos localesen_US
dc.subjectMunicipalidadesen_US
dc.subjectEl Salvadoren_US
dc.subject.otherCiències socials, Periodisme i Documentacióen_US
dc.titleAgenda 2030 en El Salvador, una caracterización sobre las condiciones territoriales de los gobiernos municipales para la localización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Periodo 2015 – 2019en_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.identifier.doihttp://dx.doi.org/10.6035/14115.2021.528542en_US
dc.subject.udc339en_US
dc.subject.udc35en_US
dc.contributor.directorCaballer Miedes, Antonio
dc.rights.licenseADVERTIMENT. Tots els drets reservats. L'accés als continguts d'aquesta tesi doctoral i la seva utilització ha de respectar els drets de la persona autora. Pot ser utilitzada per a consulta o estudi personal, així com en activitats o materials d'investigació i docència en els termes establerts a l'art. 32 del Text Refós de la Llei de Propietat Intel·lectual (RDL 1/1996). Per altres utilitzacions es requereix l'autorització prèvia i expressa de la persona autora. En qualsevol cas, en la utilització dels seus continguts caldrà indicar de forma clara el nom i cognoms de la persona autora i el títol de la tesi doctoral. No s'autoritza la seva reproducció o altres formes d'explotació efectuades amb finalitats de lucre ni la seva comunicació pública des d'un lloc aliè al servei TDX. Tampoc s'autoritza la presentació del seu contingut en una finestra o marc aliè a TDX (framing). Aquesta reserva de drets afecta tant als continguts de la tesi com als seus resums i índexs.
dc.rights.accessLevelinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.description.degreePrograma de Doctorat en Desenvolupament Local i Cooperació Internacional


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem