Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorUniversitat Jaume I. Departament de Ciències de la Comunicació
dc.contributor.authorKolotouchkina Shvedova, Olga
dc.date.accessioned2020-06-03T06:38:36Z
dc.date.accessioned2024-06-17T12:08:43Z
dc.date.available2020-06-03T06:38:36Z
dc.date.available2024-06-17T12:08:43Z
dc.date.issued2014-03-13
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10803/669083
dc.description.abstractLa tesis doctoral Marca ciudad, un activo estratégico en la gestión de la imagen urbana se acerca desde la perspectiva académica al fenómeno de la creación de la imagen de marca por las ciudades. En concreto, la investigación se centra en seis ciudades españolas que han apostado por la creación de una imagen de marca específica coincidiendo con la convocatoria nacional del título de la Capital Europea de la Cultura 2016: Burgos, Córdoba, Donostia-San Sebastián, Las Palmas de Gran Canaria, Segovia y Zaragoza. La competencia entre ciudades contemporáneas por atraer turismo, inversiones y el talento es cada vez más agresiva. La industria de turismo, la presencia de grandes corporaciones, la creación de empresas punteras e innovadoras, así como la oportunidad de celebrar eventos singulares de proyección internacional aseguran el bienestar económico y social de la ciudad y, a su vez, sirven de catalizador para su regeneración y el crecimiento urbano. En este contexto se agudiza el ingenio de las ciudades por demostrar sus ventajas y cualidades únicas. Apropiándose de las prácticas habituales en empresas y corporaciones, las ciudades han empezado a utilizar los recursos de marketing, comunicación e imagen de marca para definir su oferta de valor en el mercado y comunicarlo de forma coherente a sus múltiples públicos de interés. El fenómeno de marca ciudad es reciente y poco estudiado en comparación con marcas de productos de consumo o servicios. La presente tesis doctoral pretende ser una prolongación de otras investigaciones realizadas en el área de marketing e imagen de la ciudad, en particular, las investigaciones realizadas por el profesor de la IE Business School Gildo Seisdedos; el estudio de reputación urbana mercoCiudad de la consultora Villafañe y Asociados; la visión de los expertos internacionales como Simon Anholt, Wally Olins, Sicco van Gelder y Malcolm Allan La investigación pretende aportar un nuevo punto de vista sobre el fenómeno de marca ciudad a través de la propuesta de un nuevo modelo estratégico que define una secuencia de pasos que aseguran la consistencia y coherencia del proceso de su creación. El análisis de la experiencia de seis ciudades finalistas españolas al título de la Capitalidad Europea de la Cultura 2016 permite contrastar el modelo propuesto, detectar las mejores prácticas en la gestión de la imagen urbana, así como aportar nuevas claves para el estudio de la imagen de las ciudades.en_US
dc.format.extent404 p.en_US
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospaen_US
dc.publisherUniversitat Jaume I
dc.sourceTDX (Tesis Doctorals en Xarxa)
dc.subjectmarca ciudaden_US
dc.subjectmarketingen_US
dc.subjectCapitalidad Europea de la Culturaen_US
dc.subject.otherCiències socials, periodisme i documentacióen_US
dc.titleMarca ciudad, un activo estratégico en la gestión de la imagen urbana. Propuesta de un modelo estratégico de creación de marca ciudad. Claves de una gestión consistente a través de un caso de estudio: ciudades españolas finalistas al título de la Capital Europea de la Cultura 2016en_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.subject.udc71en_US
dc.contributor.directorLópez Lita, Rafael
dc.contributor.directorBlay Arráez, Rocío
dc.rights.licenseADVERTIMENT. Tots els drets reservats. L'accés als continguts d'aquesta tesi doctoral i la seva utilització ha de respectar els drets de la persona autora. Pot ser utilitzada per a consulta o estudi personal, així com en activitats o materials d'investigació i docència en els termes establerts a l'art. 32 del Text Refós de la Llei de Propietat Intel·lectual (RDL 1/1996). Per altres utilitzacions es requereix l'autorització prèvia i expressa de la persona autora. En qualsevol cas, en la utilització dels seus continguts caldrà indicar de forma clara el nom i cognoms de la persona autora i el títol de la tesi doctoral. No s'autoritza la seva reproducció o altres formes d'explotació efectuades amb finalitats de lucre ni la seva comunicació pública des d'un lloc aliè al servei TDX. Tampoc s'autoritza la presentació del seu contingut en una finestra o marc aliè a TDX (framing). Aquesta reserva de drets afecta tant als continguts de la tesi com als seus resums i índexs.
dc.rights.accessLevelinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.embargo.termscapen_US


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem