Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorTomás, Blanca
dc.contributor.authorBeas-Collado, Maria Isabel
dc.contributor.authorBurriel Calvet, Joan Raül
dc.contributor.authorMartinez, Isabel M.
dc.date.accessioned2013-12-27T12:55:54Z
dc.date.available2013-12-27T12:55:54Z
dc.date.issued2006
dc.identifier.issn1139-5486
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10234/78551
dc.descriptionXII Jornades de Foment de la Investigació de la FCHS (Any 2006-2007)ca_CA
dc.description.abstractCuando hablamos de la situación actual del mercado laboral, uno de los temas de preocupación es el referido a cómo logramos introducirnos por primera vez en el mercado laboral y cómo reinsertarnos en él a lo largo de la vida. El modo de encontrar empleo va a depender no sólo de las habilidades y estratégias que poseamos, sino del conocimiento del que dispongamos acerca de la búsqueda de empleo. Siguiendo esta línea en orientación profesional, uno de los objetivos del área de Inserción Profesional de la Oficina de Cooperación Internacional y Educativa (OCIE) es la potenciación de los recursos propios del usuario y la adquisición de nuevas competencias para la búsqueda de empleo. El objetivo de este trabajo es explorar, mediante un análisis cluster, los diferentes patrones de necesidades de orientación profesional que existen, a partir de las necesidades que estos usuarios comunican en el servicio y teniendo en cuenta ciertas variables. La muestra está compuesta por 386 sujetos asistentes a las acciones de Orientación para el Empleo y el Autoempleo (OPEA) durante los meses de julio a diciembre 2006 y enero y febrero de 2007. Estos usuarios transmiten a los técnicos encargados de su orintación sus necesidades de formación (ya sea currículum vitae, carta de presentación, recursos...etc), a partir de aquí y teniendo en cuenta variables como el sexo, el tipo de acceso al servicio, experiencia laboral previa...etc se lleva a cabo el anàlisis. Los resultados indican que existen patrones diferenciados dependiendo de las necesidades de formación emitidas. Las aplicaciones prácticas y limitaciones de este estudio también son expuestas.ca_CA
dc.format.extent8 p.ca_CA
dc.format.mimetypeapplication/pdfca_CA
dc.language.isospaca_CA
dc.publisherUniversitat Jaume Ica_CA
dc.relation.isPartOfFòrum de recerca nº 12,2006-2007ca_CA
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/*
dc.subjectFilosofíaca_CA
dc.subjectPhilosophyca_CA
dc.subjectPhilosophieca_CA
dc.subjectHistoryca_CA
dc.subjectHistoireca_CA
dc.subjectHistoriaca_CA
dc.subjectCiències de la comunicacióca_CA
dc.subjectCommunication Sciencesca_CA
dc.subjectSciences de la Communicationca_CA
dc.subjectCiencias de la comunicaciónca_CA
dc.subjectFilologíaca_CA
dc.subjectPhilologieca_CA
dc.subjectPhilologyca_CA
dc.subjectTraducció i Interpretacióca_CA
dc.subjectTranslation and Interpretationca_CA
dc.subjectTraduction et interprétationca_CA
dc.subjectTraducción e Interpretaciónca_CA
dc.titleNecesidades de orientación profesional de los estudiantes y titulados de la Universidad Jaume Ica_CA
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articleca_CA
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessca_CA


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/