Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorFonfría, Alicia
dc.contributor.authorPoy, Rosario
dc.contributor.authorSegarra, Pilar
dc.contributor.authorLópez Penadés, Raúl
dc.contributor.authorEsteller, Àngels
dc.contributor.authorVentura-Bort, Carlos
dc.contributor.authorRibes, Pablo
dc.contributor.authorMolto, Javier
dc.date.accessioned2013-12-11T12:12:55Z
dc.date.available2013-12-11T12:12:55Z
dc.date.issued2011
dc.identifier.citationFonfría, Alicia; Poy, Rosario; Segarra, Pilar; López, Raúl; Esteller, Àngels; Ventura, Carlos; Ribes, Pablo; Moltó, Javier.Variabilidad de la tasa cardíaca (HRV) y regulación emocional .Fòrum de recerca, 2011, núm. 16, p.903-914ca_CA
dc.identifier.issn1139-5486
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10234/77387
dc.descriptionSetzenes Jornades de Foment de la Investigació (Any 2011)ca_CA
dc.description.abstractEl modelo de integración neurovisceral atribuye a estructuras corticales prefrontales una función reguladora sobre la actividad de los circuitos subcorticales relacionados con la respuesta motivada (Thayer y Lane, 2000). Este estudio pretendía investigar dicha función examinando la influencia de un índice de la regulación emocional a nivel cortical —el componente parasimpático de la Variabilidad de la Tasa Cardiaca (HRV; Heart Rate Variability)— sobre el proceso de modulación afectiva del reflejo de sobresalto (RS) que se da a nivel subcortical. Dado que una mayor magnitud del componente parasimpático de la HRV se asocia con un mayor grado de regulación afectiva, en este estudio utilizamos una medida específica de actividad parasimpática (HF: High Frequency Power) para clasificar a los participantes en dos grupos extremos correspondientes a los cuartiles superior (n = 16) e inferior (n = 16) en HF obtenido durante un periodo de descanso de 8 minutos. Asimismo, se registraron las respuestas de parpadeo del RS ante ruidos blancos (50 ms; 110 dB) presentados durante la visión de imágenes afectivas (8 eróticas, 8 neutras y 8 mutilaciones) seleccionadas del International Affective Picture System (IAPS). Los participantes con valores elevados de HF mostraron el patrón esperado de modulación afectiva del RS —inhibición durante la visión de imágenes agradables y potenciación ante imágenes desagradables, respecto a las neutras. En cambio, los participantes con valores bajos en HF mostraron un patrón anómalo de modulación del RS ausencia de potenciación ante las imágenes desagradables, respecto a las neutras. Estos resultados ofrecen respaldo empírico al modelo de integración neurovisceral confirmando que la HRV mediada parasimpáticamente puede considerarse un buen indicador de regulación emocional y que posibilita una mayor capacidad para la adaptación a las demandas ambientales cambiantes.ca_CA
dc.format.extent12 p.ca_CA
dc.format.mimetypeapplication/pdfca_CA
dc.language.isospaca_CA
dc.publisherUniversitat Jaume Ica_CA
dc.relation.isPartOfFòrum de recerca nº 16,2011ca_CA
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/*
dc.subjectPsychology
dc.subjectPsicología
dc.titleVariabilidad de la tasa cardíaca (HRV) y regulación emocionalca_CA
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articleca_CA
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessca_CA


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/