Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorGil Ramos, Vicente Javier
dc.contributorColomer Mendoza, Francisco José
dc.contributorUniversitat Jaume I. Departament d'Enginyeria Mecànica i Construcció
dc.contributor.authorEsteban Altabella, Joan
dc.date.accessioned2013-11-25T10:11:40Z
dc.date.available2013-11-25T10:11:40Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10234/76086
dc.descriptionProjecte final de Grau corresponent a la titulació d'Arquitectura Tècnica. Curs 2012/2013ca_CA
dc.description.abstractEl objetivo del proyecto es analizar el comportamiento térmico de la envolvente exterior de una vivienda en función del tipo de aislante térmico seleccionado, determinando posteriormente la cantidad de combustible necesario para cubrir la demanda de calefacción obtenida. Para ello, este estudio realiza un análisis de la viabilidad económica que se basa la rehabilitación térmica de los edificios y que indica cual es la repercusión del coste de la adquisición del aislante térmico seleccionado y su influencia en base a la variación de la demanda de calefacción finalmente obtenida. Además de ello, se plantea la posibilidad de cubrir esta demanda empleando como combustible la biomasa disponible en la zona de ubicación de la edificación, siempre y cuando se disponga de parcela de cultivo. No obstante, en el caso de que esto no sea posible, se considerará la posibilidad de adquirir el combustible biomásico a partir de empresas de suministro externas. Finalmente esta información será contrastada con el uso de otros tipos de combustibles para conocer la viabilidad económica del uso de la biomasa como fuente de energía principal. Para alcanzar el objetivo planteado, se establece para este estudio:  Un primer bloque que responde a la creación de una herramienta de cálculo que permite obtener de forma sencilla y rápida la repercusión económica del aislamiento térmico seleccionado y su influencia en base a la demanda de calefacción finalmente obtenida. Considerando además la viabilidad económica del uso de combustible biomásico, como fuente de energía principal, con respecto a otros tipos de combustibles. En este bloque se desarrolla el diseño de LABEFFICIENCY.13, una herramienta empleada para alcanzar el objetivo establecido y que además puede significar el inicio de un nuevo sistema para la determinación de la viabilidad económica de la rehabilitación térmica en edificación.  Un segundo bloque responde a un caso práctico del uso de LABEFFICIENCY.13 como herramienta de cálculo para conocer los resultados de la viabilidad económica de la rehabilitación térmica de una edificación existente. En este caso se selecciona la Casa de la Cabeza como caso práctico aplicado, por ello, este bloque recoge toda la información necesaria de la edificación y esta es introducida posteriormente en la herramienta. Además de ello, en este bloque se justifican las características de los aislantes térmicos más comúnmente utilizados en España, así como lo correspondiente a las características de los cultivos en seco más utilizados para garantizar la producción de combustible biomásico como fuente de energía principal. A partir de toda esta información se calculará de forma automática, con el uso de la herramienta, la repercusión económica de la adquisición del aislante térmico seleccionado y la viabilidad económica de su aplicación en edificación. Es necesario indicar que para este segundo bloque, es necesario aportar información en base al valor de la demanda de calefacción obtenida para cada comparativa, todo ello con el empleo del software disponible para ello, LIDER, CERMA, CE3, etc. Para este estudio se emplea LIDER como herramienta de cálculo de la demanda de calefacción, siendo esta una herramienta promovida por el Ministerio de Industria Energía y Turismo, a través de IDAE, y por el Ministerio de Vivienda.  Además de ello, como la Casa de la Cabeza dispone de una extensa parcela de cultivo de la vid, se analizará la posibilidad de cubrir la demanda de calefacción con el combustible biomásico que puede generarse como residuo procedente de la poda y clareo de la vid. En este caso se realizarán trabajos de campo centrados en la recogida de muestras de la vid y de laboratorio para la obtención de análisis que permitan corroborar la información teórica obtenida con la resultante tras la determinación de sus propiedades. Se solicitará para este estudio el uso del laboratorio del Grupo de Investigación INGRES y a partir de ello se determinarán las propiedades de este tipo de combustibles. Se determinará el poder calorífico inferior y se estimará a partir de ello la cantidad de biomasa necesaria en función del aislante térmico seleccionado y la demanda de calefacción obtenida. Esta edificación presenta una superficie construida de 738 m2 y sobre ella ya se realizó en el año 2011 como Proyecto Final de Arquitectura Técnica un estudio que determinó la historia, el análisis constructivo, estructural y demás aspectos de interés, además de plantear una rehabilitación que respondía a la creación de una casa rural compuesta de zona de alojamiento, biblioteca y restaurante. En base a toda esa información, se desarrolla el presente estudio como Proyecto Final de Grado en Arquitectura Técnica.ca_CA
dc.format.extent203 p.ca_CA
dc.format.mimetypeapplication/pdfca_CA
dc.language.isospaca_CA
dc.rightsAttribution-ShareAlike 4.0 Spain
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.subjectConstrucciónca_CA
dc.subjectRehabilitaciónca_CA
dc.subjectMasíasca_CA
dc.subjectEficiencia energéticaca_CA
dc.subjectEnergy-efficient architectureca_CA
dc.subjectRehabilitationca_CA
dc.subjectConstructionca_CA
dc.subjectRural homesca_CA
dc.subjectCasa de la Cabezaca_CA
dc.subjectRequenaca_CA
dc.subjectLabefficiency.13ca_CA
dc.subject.otherConstrucció sostenibleca_CA
dc.subject.otherEdificis -- Estalvi d'energiaca_CA
dc.subject.otherArquitectura sostenibleca_CA
dc.subject.otherConstrucció -- Aspectes ambientalsca_CA
dc.subject.otherMasos, masies, etc. -- Conservació i restauracióca_CA
dc.titleEficiencia energética en la rehabilitación de masías. Aplicación en la "Casa de la Cabeza" (Requena)ca_CA
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisca_CA
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessca_CA


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-ShareAlike 4.0 Spain
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-ShareAlike 4.0 Spain