Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGómez-Tarín, Francisco Javier
dc.date.accessioned2012-01-17T12:21:53Z
dc.date.available2012-01-17T12:21:53Z
dc.date.issued2010
dc.identifier.issn1646-3137
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10234/30455
dc.description.abstractLas nuevas tecnologías digitales han disparado el fenómeno de los efectos especiales y cambiado significativamente la percepción espacio-temporal, fruto también de la moderna publicidad y las técnicas del vídeo-clip (acción inmediata, rápida, sin límite). Matrix (The Matrix), que realizan los hermanos LARRY Y ANDY WACHOWSKI en 1999, incorpora una trama argumental de indudable interés (confusión entre el mundo real y el virtual) y una brillante realización formal que responde en esencia a ese concepto de virtualidad. Pero antes de deternernos en Matrix, nos parece interesante construir un puente entre este filme y las dos versiones de Blade Runner (RIDLEY SCOTT, 1982/1992)
dc.format.extent16 p.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherLabCom
dc.relation.isPartOfBiblioteca on-line de Ciências da Comunicaçao, 2010
dc.rights© LabCom
dc.rights.urihttp://rightsstatements.org/vocab/InC/1.0/*
dc.subject.lcshCinematography--Special effects
dc.subject.otherCinematografia (Tècnica)--Efectes especials
dc.subject.otherBlade Runner (Pel·lícula cinematogràfica)
dc.subject.otherThe Matrix (Pel·lícula cinematogràfica)
dc.titleCine e imperio tecnológico: de Blade Runner a Matrix
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem