Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorVilar Gonzalez, Silvia
dc.date.accessioned2024-03-21T10:37:18Z
dc.date.available2024-03-21T10:37:18Z
dc.date.issued2020-02-12
dc.identifier.citationVILAR GONZÁLEZ, Silvia, "“Land Grabbing” y “Green Grabbing”: acaparamiento privado de tierras y globalización", en FILLOL MAZO, Adriana (Coord.), El fenómeno de los acaparamientos de tierras: Retos jurídico-políticos y respuestas a través de los estudios de caso, Egregius Ediciones, 2020, pp. 16-33.ca_CA
dc.identifier.isbn9788418167102
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10234/206245
dc.description.abstractEl acaparamiento de tierras o “land grabbing” supone la apropiación privada y acumulación del control de grandes extensiones de terrenos, incluidos sus recursos naturales y agua, a través de diferentes mecanismos. Pese a que no se trata de un fenómeno nuevo, dado que su origen se re-monta al capitalismo y colonialismo de los siglos XVIII y XIX, su práctica moderna en el siglo XXI, conlleva nuevas problemáticas y participantes. Este fenómeno ha llamado la atención, tanto de la población civil, como de gobiernos nacionales y de numerosos organismos internacionales-como el Banco Mundial o la FAO, entre otros-, pero las consideraciones en torno a los impactos, beneficiosos o negativos, que su práctica pueda su-poner para las comunidades y para el medioambiente no son en absoluto unánimes. En este contexto, ha surgido también el llamado acaparamiento verde o “green grabbing”, cuya justificación se apoya en discursos ambientalistas o contra el cambio climático, pero que, a su vez, también tiene, en muchas ocasiones, repercusiones negativas para los grupos sociales vulnerables que dependen de las tierras acaparadas. Mediante la revisión de diversos informes y de obras doctrinales de relevantes autores nacionales e internacionales expertos en esta materia ya través de un método sociológico-jurídico de estu-dio, dado que resulta necesario abordar esta cuestión dentro del ámbito de la realidad social y de la era de la globalización en la que nos hallamos inmersos, trataremos de fijar los conceptos de acaparamiento de tierras y de acaparamiento verde, así como las repercusiones reales que estas prácticas conllevan en los derechos humanos de las comunidades que residen en los territorios afectados y enel medio ambiente.ca_CA
dc.format.extent21 p.ca_CA
dc.format.mimetypeapplication/pdfca_CA
dc.language.isospaca_CA
dc.publisherEgregius Edicionesca_CA
dc.relation.isPartOfFILLOL MAZO, Adriana (Coord.), El fenómeno de los acaparamientos de tierras: Retos jurídico-políticos y respuestas a través de los estudios de caso, Egregius Ediciones, 2020.ca_CA
dc.rights.urihttp://rightsstatements.org/vocab/InC/1.0/ca_CA
dc.subjectacaparamiento de tierrasca_CA
dc.subjectderechos humanosca_CA
dc.subjectagroindustriaca_CA
dc.subjectprivatizaciónca_CA
dc.subjectderecho al control de los recursos naturalesca_CA
dc.title“Land Grabbing” y “Green Grabbing”: acaparamiento privado de tierras y globalizaciónca_CA
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPartca_CA
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessca_CA
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionca_CA


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem