Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGÓMEZ, IVÁN
dc.date.accessioned2024-02-15T17:14:30Z
dc.date.available2024-02-15T17:14:30Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.citationGómez García, I. (2023). Posmemoria y autoficción en el documental español actual sobre la Guerra Civil y el franquismo. Cultura, Lenguaje Y Representación, 32, 69–85. https://doi.org/10.6035/clr.6802ca_CA
dc.identifier.issn1697-7750
dc.identifier.issn2340-4981
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10234/205898
dc.description.abstractEn los últimos años el documental español relacionado con la Guerra Civil y la posterior dictadura franquista ha experimentado un auge constatable. Al mismo tiempo que crecía el interés por el pasado, se podía ver, en palabras de Enzo Traverso, cómo el «yo» irrumpía en la escritura de la Historia. Estas nuevas prácticas discursivas, descritas por algunos autores como híbridos entre ficción e Historia, han sido adoptadas también por algunos documentalistas españoles pertenecientes, en su mayoría, a la llamada «generación de la posmemoria». El objetivo del presente artículo es analizar esta tendencia desde una perspectiva teórica al tiempo que se centra la atención en tres películas documentales especialmente relevantes: Mi tío Ramón (Ignacio Lasierra, 2015), Canción a una dama en la sombra (Carolina Astudillo Muñoz, 2021) y Apuntes para una herencia (Federico Robles, 2018). A partir de aquí se analizará el uso que estos productos hacen de ese «yo» introducido y conceptualizado como un elemento problemático dentro de la escritura de la Historia, y que origina desde productos vanguardistas y emparentados con el cine familiar y el metraje encontrado (el caso de la película de Astudillo), hasta otros más cercanos a las estrategias de la autoficción, como el de la obra de Federico Roblesca_CA
dc.description.abstractIn recent years the Spanish documentary related to the Spanish Civil War and the subsequent Franco dictatorship has experienced a verifiable boom. At the same time that interest in the past grew, it was possible to see, in the words of Enzo Traverso, how the «I» burst into the writing of history. These new discursive practices, described by some authors as hybrids between fiction and history, have also been adopted by some Spanish documentary filmmakers belonging, for the most part, to the so-called «post-memory generation». The objective of this essay is to analyze this trend from a theoretical perspective while focusing attention on three especially relevant documentary films: Mi tío Ramón(Ignacio Lasierra, 2015), Canción a una dama en la sombra(Carolina Astudillo Muñoz, 2021) and Apuntes para una herencia(Federico Robles, 2018). We will analyze the use that these products make of that «I» introduced and conceptualized as a problematic element within the writing of history, and that originates from avant-garde products and related to family cinema and found footage, the case of the film by Astudillo, to others closer to the strategies of autofiction, as is the case of the work of Federico Robles.ca_CA
dc.format.extent17 p.ca_CA
dc.format.mimetypeapplication/pdfca_CA
dc.language.isospaca_CA
dc.publisherUniversitat Jaume I amb el suport del Servei de Comunicació i Publicacionsca_CA
dc.relation.isPartOfCultura, Lenguaje y Representación, 2023, vol. 32ca_CA
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ca_CA
dc.subjectposmemoriaca_CA
dc.subjectautoficciónca_CA
dc.subjectdocumentalca_CA
dc.subjectGuerra Civil españolaca_CA
dc.subjectfranquismoca_CA
dc.subjectpostmemoryca_CA
dc.subjectautofictionca_CA
dc.subjectdocumentaryca_CA
dc.subjectSpanish Civil Warca_CA
dc.subjectfrancoismca_CA
dc.titlePosmemoria y autoficción en el documental español actual sobre la Guerra Civil y el franquismoca_CA
dc.title.alternativePostmemory and autofiction in recent Spanish documentary about the Civil War and Francoismca_CA
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articleca_CA
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.6035/clr.6802
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessca_CA
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionca_CA


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/