Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorSaura García, Carlos
dc.date.accessioned2024-02-09T19:12:01Z
dc.date.available2024-02-09T19:12:01Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.citationSAURA GARCÍA, Carlos. El big data en los procesos políticos: hacia una democracia de la vigilancia. Revista de filosofía, 2023, vol. 80, p. 215-232ca_CA
dc.identifier.issn0718-4360
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10234/205803
dc.description.abstractEste artículo se centra en el análisis del uso de la industria del big data en la política. Se examina de forma pormenorizada el caso de la empresa Cambridge Analytica y se profundiza en los efectos del uso de la tecnología del big data en el referéndum de permanencia de Reino Unido en la Unión Europea y en las elecciones presidenciales estadounidenses de 2016. El objetivo es exponer los efectos nocivos que tiene el uso de la tecnología del big data en los procesos electorales y los daños que esta tecnología puede producir en los sistemas democráticos.ca_CA
dc.description.abstractThis article will focus on the analysis of the use of the big data industry in the field of politics. This paper will analyze in detail the case of the Cambridge Analytica company and will delve into the effects of the use of big data in the United Kingdom’s referendum on permanence in the European Union and in the 2016 US presidential elections. The objective of this article is to show the harmful effects that the use of big data has in electoral contests and the damage that this new technology can cause to democratic systems.ca_CA
dc.format.extent18 p.ca_CA
dc.format.mimetypeapplication/pdfca_CA
dc.language.isospaca_CA
dc.publisherUniversidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidadesca_CA
dc.relationBioética cordial y Democracia algorítmica para una sociedad hiperdigitalizadaca_CA
dc.relation.isPartOfRevista de filosofía, 2023, vol. 80, p. 215-232ca_CA
dc.rightsEste es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commonsca_CA
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ca_CA
dc.subjectBig dataca_CA
dc.subjectDemocraciaca_CA
dc.subjectVigilanciaca_CA
dc.subjectCambridge Analyticaca_CA
dc.subjectMicrotargetingca_CA
dc.subjectPsicometríaca_CA
dc.subjectDemocracyca_CA
dc.subjectMass surveillanceca_CA
dc.subjectCambridge Analyticaca_CA
dc.subjectMicrotargetingca_CA
dc.subjectPsychometryca_CA
dc.titleEl big data en los procesos políticos: hacia una democracia de la vigilanciaca_CA
dc.title.alternativeBig data in political processes: towards a surveillance democracyca_CA
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articleca_CA
dc.identifier.doihttp://dx.doi.org/10.4067/S0718-43602023000100215
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessca_CA
dc.relation.publisherVersionhttps://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-43602023000100215&script=sci_arttextca_CA
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionca_CA
project.funder.nameMinisterio de Ciencia e Innovaciónca_CA
project.funder.nameUniversitat Jaume Ica_CA
project.funder.nameFundación Balaguer Gonel Hermanosca_CA
oaire.awardNumberPID2022-139000OB-C22ca_CA
oaire.awardNumberPREDOC/2022/08)ca_CA


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons