Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorPeris Machí, Raül
dc.contributor.otherPitarch Roig, Ángel Miguel
dc.contributor.otherUniversitat Jaume I. Departament d'Enginyeria Mecànica i Construcció
dc.date.accessioned2023-11-08T12:21:32Z
dc.date.available2023-11-08T12:21:32Z
dc.date.issued2023-10-27
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10234/204781
dc.descriptionTreball Final de Grau en Arquitectura Tècnica. Codi: ED0945. Curs:2022-2023ca_CA
dc.description.abstractLa meta de este proyecto es demostrar la viabilidad de rehabilitación de viviendas existentes al adaptarlas a los criterios de la “Passivhaus” en base a la situación y los materiales necesarios así como las soluciones constructivas que, alcanzando los criterios mínimos, sean económicamente viables. Para ello, los objetivos de este proyecto sean: - Conocer los criterios mínimos que nos acerquen a una vivienda de consumo casi cero y que la rehabilitación los cumpla. - Demostrar si es viable el paso de una vivienda estándar entre medianeras al estándar “Passivhaus”. - Encontrar una solución justificada que nos acerque al objetivo mediante el análisis energético y constructivo de la vivienda. - Comparar el resultado de la rehabilitación con el caso hipotético de que la vivienda se hubiese construido inicialmente como una “Passivhaus” - Conocer el uso de programas útiles para el análisis del proyecto, tanto en su apartado constructivo, económico y energético. - Dar visibilidad a la posibilidad de la rehabilitación con un enfoque en la reducción del consumo energético. Así pues, realizaremos el análisis de tres aspectos de la vivienda en su estado actual, seguido de dos opciones para adecuarnos al estándar Paassivehaus, siendo un SATE y aislando la vivienda a modo de “cámara estanca”, analizando constructivamente, energéticamente y económicamente, los diferentes casos y así ver cual da mejores resultados energéticos y es más viable económicamente. Finalmente intentaremos conseguir mejores resultados más allá del mínimo exigido por el estándar. Para esto, nos ayudaremos de diferentes programas como son el CE3X, CYPE MEP, CYPE THERM, Arquímedes y AutoCAD para así poder realizar el análisis y justificación de las decisiones tomadas para la mejora al estándar Passivhaus.ca_CA
dc.format.extent378 p.ca_CA
dc.format.mimetypeapplication/pdfca_CA
dc.language.isospaca_CA
dc.publisherUniversitat Jaume Ica_CA
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ca_CA
dc.subjectGrau en Arquitectura Tècnicaca_CA
dc.subjectGrado en Arquitectura Técnicaca_CA
dc.subjectBachelor's Degree in Technical Architectureca_CA
dc.titleArquitectura pasiva. De la vivienda actual al estandar Passivhausca_CA
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisca_CA
dc.educationLevelEstudios de Gradoca_CA
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessca_CA


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/