Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorde Ves Cuenca, Esther
dc.contributor.authorBenavent Garcia, Xaro
dc.contributor.authorMarqués-Andrés, Mercedes
dc.contributor.authorCerverón-Lleó, Vicente
dc.contributor.authorGarcía-Pineda, Miguel
dc.contributor.authorCastaño Álvarez, Mª Asunción
dc.contributor.authorSanmartín Santos, Isaías Salvador
dc.contributor.authorClaver, José M.
dc.contributor.authorPérez-Conde, Carlos
dc.contributor.authorFuertes Seder, Ariadna
dc.contributor.authorFerrís Castell, Ricardo
dc.date.accessioned2023-09-19T07:45:54Z
dc.date.available2023-09-19T07:45:54Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.citationDE VES, Esther, et al. (2023). Cómo progresar en nuestras actividades docentes según el Marco de Desarrollo Académico Docente (MDAD). En: Actas de las XXIX Jornadas sobre la Enseñanza Universitaria de la Informática, Granada, 2023ca_CA
dc.identifier.issn2531 – 0607
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10234/204201
dc.descriptionPonència presentada a les "XXIX Jornadas sobre la Enseñanza Universitaria de la Informática", celebrades a Granada, del 5 al 7 de juliol de 2023.ca_CA
dc.description.abstractLa Red Estatal de Docencia Universitaria, REDU, ha propuesto un marco de desarrollo académico docente (MDAD) para describir lo que considera una buena docencia universitaria. El MDAD propone una visión avanzada de la docencia, identificando factores y prácticas clave para mejorar el aprendizaje del alumnado. El objetivo de este trabajo es revisar desde esta perspectiva un conjunto de actividades de aprendizaje y sus métodos de evaluación, con el objetivo de conocer cómo se desempeña nuestra labor docente bajo la lente del MDAD, así como qué aspectos podemos mejorar. Para ello, se ha elaborado un cuestionario de autoevaluación que ha sido respondido por los miembros del grupo de innovación educativa. Los resultados muestran que realizamos actividades de aprendizaje activo y de evaluación formativa que están alineadas con determinados descriptores del marco, a la vez que desvelan dos áreas de mejora: el aprendizaje profundo y los entornos de aprendizaje. Realizar un autoanálisis de nuestra práctica docente en base a las dimensiones del marco nos ha servido para reflexionar sobre nuestra práctica, encontrar caminos por los que orientar futuros proyectos de mejora educativa y visibilizar un conjunto de buenas prácticas, además de facilitar una herramienta de autoevaluación basada en el MDAD.ca_CA
dc.description.abstractThe Red Estatal de Docencia Universitaria, REDU, has proposed a framework for academic teaching development (MDAD) to describe what it is good university teaching. The MDAD proposes an advanced view of teaching, identifying key factors and practices to improve student learning. The aim of this paper is to review from this perspective a set of learning activities and their evaluation methods, to know how our teaching is performed under the MDAD lens, as well as what aspects we can improve. To this end, a selfassessment questionnaire was developed and answered by the members of the educational innovation group. The results show that we conduct active learning and formative assessment activities that are aligned with certain descriptors of the framework, while revealing two areas for improvement: deep learning and learning environments. Performing a self-analysis of our teaching practice based on the dimensions of the framework has helped us to reflect on our practice, find ways to guide future educational improvement projects and make a set of good practices visible, in addition to providing a self-assessment tool based on the MDAD.ca_CA
dc.format.extent22 p.ca_CA
dc.format.mimetypeapplication/pdfca_CA
dc.language.isospaca_CA
dc.relation.isPartOfActas de las Jenui, vol. 8. 2023.
dc.rightsEste texto está sujeto a una licencia Reconocimiento – NoComercial – CompartirIgual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.ca_CA
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ca_CA
dc.subjectMejora docenteca_CA
dc.subjectMDADca_CA
dc.subjectactividades de aprendizaje activoca_CA
dc.subjectevaluación sostenibleca_CA
dc.titleCómo progresar en nuestras actividades docentes según el Marco de Desarrollo Académico Docente (MDAD)ca_CA
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectca_CA
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessca_CA
dc.relation.publisherVersionhttps://aenui.org/actas/indice_e.html#anio2023ca_CA
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionca_CA
project.funder.nameUniversitat de Valènciaca_CA
oaire.awardNumber2022-2023 PID-2079749ca_CA


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Este texto está sujeto a una licencia Reconocimiento – NoComercial – CompartirIgual (by-nc-sa): No se permite
un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer
con una licencia igual a la que regula la obra original.
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Este texto está sujeto a una licencia Reconocimiento – NoComercial – CompartirIgual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.