Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMedina-Vicent, Maria
dc.date.accessioned2023-05-17T18:19:53Z
dc.date.available2023-05-17T18:19:53Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.citationMEDINA-VICENT, María. Maseda García, Rebeca; Gámez Fuentes, María José; Zecchi, Barbara (Eds.). Gender-Based Violence in Latin American and Iberian Cinemas. London and New York, Routledge, 2020. ISBN: 978-11-38349476. 222 páginas. Investigaciones Feministas, 2022, vol. 13, núm. 1, p. 537ca_CA
dc.identifier.issn2171-6080
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10234/202533
dc.description.abstractGender-Based Violence in Latin American and Iberian Cinemas es un volumen editado por Rebeca Maseda García, María José Gámez Fuentes y Barbara Zecchi, que aúna diferentes aportaciones sobre la representación cinematográfica de la experiencia femenina sobre la violencia a través de un análisis de películas y documentales del ámbito latinoamericano, español y portugués. El volumen se divide en cuatro partes que tienen por objeto analizar componentes como la resistencia femenina frente a la violencia, la representación de la agencia femenina en el cine, el testimonio y la memoria del trauma, así como el carácter situado y transfronterizo de dicha violencia. No nos encontramos ante una mera recopilación de las distintas formas de representar la violencia de género y a sus víctimas en el cine contemporáneo, sino ante una propuesta de alternativas que permitan repensar dichas representaciones atendiendo a la experiencia corporal y vivencial de las mujeres. Leticia Sabsay es la encargada de prologar esta obra reforzando el marco teórico de fondo que encontramos a lo largo de todas las contribuciones. Una mirada que, desde la teoría butleriana y sus concepciones sobre la vulnerabilidad, trata de esbozar un eje de articulación entre victimización, agencia y resistencia que reconozca que la violencia se ejerce sobre una amplia gama de cuerpos cuyas formas de habitar el género y la sexualidad desafían a la cosmovisión heteronormativa.ca_CA
dc.format.extent2 p.ca_CA
dc.format.mimetypeapplication/pdfca_CA
dc.language.isospaca_CA
dc.publisherUniversidad Complutense de Madridca_CA
dc.relation.isPartOfInvestigaciones Feministas, 2022, vol. 13, núm. 1, p. 537ca_CA
dc.rightsLa revista Investigaciones Feministas, para fomentar el intercambio global del conocimiento, facilita el acceso sin restricciones a sus contenidos desde el momento de su publicación en la presente edición electrónica, y por eso es una revista de acceso abierto. Los originales publicados en esta revista son propiedad de la Universidad Complutense de Madrid y es obligatorio citar su procedencia en cualquier reproducción total o parcial. Todos los contenidos se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 (CC BY 4.0). Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.ca_CA
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ca_CA
dc.titleMaseda García, Rebeca; Gámez Fuentes, María José; Zecchi, Barbara (Eds.). Gender-Based Violence in Latin American and Iberian Cinemas. London and New York, Routledge, 2020. ISBN: 978-11-38349476. 222 páginas [Ressenya]ca_CA
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reviewca_CA
dc.identifier.doihttps://dx.doi.org/10.5209/infe.77380
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessca_CA
dc.relation.publisherVersionhttps://revistas.ucm.es/index.php/INFE/article/view/77380ca_CA
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionca_CA


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

La revista Investigaciones Feministas, para fomentar el intercambio global del conocimiento, facilita el acceso sin restricciones a sus contenidos desde el momento de su publicación en la presente edición electrónica, y por eso es una revista de acceso abierto. Los originales publicados en esta revista son propiedad de la Universidad Complutense de Madrid y es obligatorio citar su procedencia en cualquier reproducción total o parcial. Todos los contenidos se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 (CC BY 4.0). Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: La revista Investigaciones Feministas, para fomentar el intercambio global del conocimiento, facilita el acceso sin restricciones a sus contenidos desde el momento de su publicación en la presente edición electrónica, y por eso es una revista de acceso abierto. Los originales publicados en esta revista son propiedad de la Universidad Complutense de Madrid y es obligatorio citar su procedencia en cualquier reproducción total o parcial. Todos los contenidos se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 (CC BY 4.0). Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.