Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGaliana-Sánchez, María Eugenia
dc.contributor.authorMartínez Zapata, Rocío
dc.date.accessioned2023-05-03T07:40:50Z
dc.date.available2023-05-03T07:40:50Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.citationGaliana-Sánchez, María Eugenia; Martínez-Zapata, Rocío (2022) “Enseñando a ser madres: la educación de mujer a mujer en la Valencia del primer tercio del siglo XX”, Asclepio, 74(2): p614. https://doi.org/10.3989/asclepio.2022.27ca_CA
dc.identifier.issn0210-4466
dc.identifier.issn1988-3102
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10234/202366
dc.description.abstractA comienzos del siglo XX, las altas cifras de morbi-mortalidad infantil generaron una preocupación creciente del movimiento Higienista, que articuló una respuesta sanitaria compleja, que combinó, entre otras medidas, la puesta en marcha de nuevas instituciones dedicadas a la puericultura y la utilización de nuevas estrategias como la educación para la salud y la divulgación sanitaria. En este contexto, las madres, consideradas causa y solución del problema, fueron el objetivo de dichas estrategias sanitarias dirigidas a mejorar las prácticas de los cuidados infantiles. Las profesionales femeninas próximas a las madres y a los niños, sobre todo maestras y enfermeras, se convirtieron en agentes de promoción de la salud, involucrando a las mujeres en las mejoras de la salud familiar. En la presente investigación, se presenta el estudio de caso de Valencia, como ejemplo de la emergencia de una acción profesional femenina que, a pesar de su visibilidad limitada, fue clave en la mejora de la salud infantil.ca_CA
dc.description.abstractAt the beginning of the 20th century, high infant morbidity and mortality rates generated a growing concern in the hygienist movement, which articulated a complex health response that combined, among other measures, the implementation of new institutions dedicated to child care and the use of new strategies such as health education and health promotion. In this context, mothers, seen as both the cause and the solution to the problem, were the target of such health strategies aimed at improving childcare practices. Female professionals close to mothers and children, especially teachers and nurses, became agents of health promotion, involving women in family health improvements. In this research, the case study of Valencia is presented as an example of the emergence of a female professional action that, despite its limited visibility, was key in the improvement of child health.ca_CA
dc.format.extent14 p.ca_CA
dc.format.mimetypeapplication/pdfca_CA
dc.language.isospaca_CA
dc.relationasado y presente en el control de las enfermedades de la pobreza desatendidas: el ejemplo histórico de la Europa Mediterránea y la Cooperación Sanitaria Internacionalca_CA
dc.relationNiveles de vida, salud, nutrición y desigualdad. Siglos XVIII-XXIca_CA
dc.relation.isPartOfAsclepio, 2022, vol. 74, no 2ca_CA
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ca_CA
dc.subjecteducación para la saludca_CA
dc.subjectpuericulturaca_CA
dc.subjectmaternologíaca_CA
dc.subjectenfermeríaca_CA
dc.subjectValenciaca_CA
dc.subjecteducation for healthca_CA
dc.subjectchildcareca_CA
dc.subjectmaternologyca_CA
dc.subjectnursingca_CA
dc.titleEnseñando a ser madres: la educación de mujer a mujer en la Valencia del primer tercio del siglo XXca_CA
dc.title.alternativeTeaching to be mothers: education from women to woman in Valencia in the first third of the 20th centuryca_CA
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articleca_CA
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.3989/asclepio.2022.27
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessca_CA
dc.relation.publisherVersionhttps://asclepio.revistas.csic.es/index.php/asclepio/article/view/1157/2017ca_CA
dc.description.sponsorshipTrabajo desarrollado en el marco del proyecto: «Pasado y presente en el control de las enfermedades de la pobreza desatendidas: el ejemplo histórico de la Europa Mediterránea y la Cooperación Sanitaria Internacional» (HAR2017-82366-C2-2-P) y de la Red NISALdes: «Niveles de vida, salud, nutrición y desigualdad. Siglos XVIII-XXI» (PHA-HIS. RED2018-102413-T). A Josep Bernabeu-Mestre por su lectura crítica y las sugerencias de mejora del texto.
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionca_CA
project.funder.identifierhttp://dx.doi.org/10.13039/501100011033ca_CA
project.funder.nameMinisterio de Economía y Competitividad (España)ca_CA
project.funder.nameMinisterio de Ciencia, Innovación y Universidadesca_CA
oaire.awardNumberMINECO/ICTI2013-2016/HAR2017-82366-C2-2-Pca_CA
oaire.awardNumberMICIU/ICTI2017-2020/RED2018-102413-Tca_CA


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/