Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorUrban, Barbara
dc.date.accessioned2023-03-24T18:42:17Z
dc.date.available2023-03-24T18:42:17Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.citationURBAN, Bárbara. Pensar y procesar. Una crítica a los sistemas democráticos basados en la inteligencia artificial desde el reconocimiento, el compromiso y la justicia. Revista de Filosofía, 2022, vol. 79, p. 211-221ca_CA
dc.identifier.issn0034-8236
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10234/202061
dc.description.abstractEste artículo propone una doble reflexión sobre las diferencias cognitivas entre humanos y máquinas desde la ética. En primer lugar, se tratará de diferenciar entre pensamiento humano y procesamiento máquina mediante métodos etimológicos, semánticos y comparativos que revelarán por qué no es posible atribuir capacidades pensantes a las inteligencias artificiales. Por otra parte, estos términos se relacionarán con la praxis de la democracia representativa a través de varios ejemplos. Este análisis se basa en tres pilares: la necesidad del reconocimiento recíproco mediante el lenguaje; el compromiso adquirido a través de la palabra; y la democracia como expresión de la justicia.ca_CA
dc.description.abstractThis paper proposes a double reflection on the cognitive differences between humans and machines from ethics. In the first place, I will try to differentiate between human thought and machine processing through etymological, semantic and comparative methods that will reveal why it is not possible to attribute thinking capacities to artificial intelligences. On the other hand, these terms will be related to the praxis of representative democracy through various examples. This analysis is based on three aims: the need for mutual recognition through language; the commitment acquired through the word; and democracy as an expression of justice.ca_CA
dc.format.extent12 p.ca_CA
dc.format.mimetypeapplication/pdfca_CA
dc.language.isospaca_CA
dc.publisherUniversidad de Chileca_CA
dc.relation.isPartOfRevista de Filosofía, 2022, vol. 79, p. 211-221ca_CA
dc.rightsLos autores retienen los derechos de copia (copyright) y ceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo asimismo bajo la licencia Creative Commons Attribution License que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que hagan referencia al autor o autores del trabajo y a su publicación en esta revista.ca_CA
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ca_CA
dc.subjectpensamientoca_CA
dc.subjectprocesamientoca_CA
dc.subjectdemocraciaca_CA
dc.subjectreciprocidadca_CA
dc.subjectArendtca_CA
dc.subjectHabermasca_CA
dc.subjectlenguajeca_CA
dc.subjectcompromisoca_CA
dc.subjectdemocracia representativaca_CA
dc.subjectthoughtca_CA
dc.subjectprocessingca_CA
dc.subjectdemocracyca_CA
dc.subjectreciprocityca_CA
dc.subjectlanguageca_CA
dc.subjectcommitmentca_CA
dc.subjectrepresentative democracyca_CA
dc.titlePensar y procesar. Una crítica a los sistemas democráticos basados en la inteligencia artificial desde el reconocimiento, el compromiso y la justiciaca_CA
dc.title.alternativeThinking and processing: A review of democratic systems based on artificial intelligence from recognition, commitment and justiceca_CA
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articleca_CA
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessca_CA
dc.relation.publisherVersionhttps://enfoqueseducacionales.uchile.cl/index.php/RDF/article/view/69307ca_CA
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionca_CA


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Los autores retienen los derechos de copia (copyright) y ceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo asimismo bajo la licencia Creative Commons Attribution License que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que hagan referencia al autor o autores del trabajo y a su publicación en esta revista.
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Los autores retienen los derechos de copia (copyright) y ceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo asimismo bajo la licencia Creative Commons Attribution License que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que hagan referencia al autor o autores del trabajo y a su publicación en esta revista.