Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGonzalez Miralles, Philippe
dc.contributor.otherMarín Prades, Raúl
dc.contributor.otherUniversitat Jaume I. Departament d'Enginyeria i Ciència dels Computadors
dc.date.accessioned2022-10-26T11:11:38Z
dc.date.available2022-10-26T11:11:38Z
dc.date.issued2022-03-16
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10234/200570
dc.description​Treball Final de Grau en Enginyeria Informàtica. Codi: EI1054. Curs acadèmic: 2021/2022ca_CA
dc.description.abstractEl proyecto tiene como objetivo hacer un viaje en ascensor sin necesidad de presionar ningún interruptor ni elemento físico, para así dar adecuado soporte a personas con discapacidad. Hemos investigado diferentes herramientas y tecnologías como: Tensor Flow, Jupyter/Colab, C++, protocolo CAN, Espressif. El proyecto se puede dividir en 3 partes: captación de órdenes de voz, identificación de los comandos de voz mediante un modelo previamente entrenado, y comunicación CAN para indicar los movimientos al ascensor. En este proyecto se intenta cubrir la necesidad generada por el covid-19 que nos ha llevado a evitar tocar superficies y además cubrir las necesidades de la gente con movilidad reducida. El funcionamiento del dispositívo es sencillo, funciona con una palabra que lo activa, en este caso Nexy y después queda a la espera de una segunda palabra como: planta baja, uno, dos, terraza.... De esta forma evitamos tener falsos positivos en el sistema. Los resultados que hemos obtenido han sido buenos, siempre y cuando utilizamos un n´umero reducido de palabras, ya que si utilizamos un conjunto grande, se producen falsos positivos entre las palabras a detectar. La puesta en marcha del sistema, en un edificio, por ejemplo, de 6 plantas se realizaría de la siguiente manera, un dispositivo en la cabina y otro en cada planta, para así de esta manera poder llamarlo desde cualquier lugar. Para la instalación se parte del n´umero de plantas más uno(1). Así que para calcular cuantos necesitamos es tan fácil como el n´umero de plantas más uno. La conclusión general que he obtenido, es que este proyecto me ha permitido aprender la manera de trabajar en una empresa tecnológica. Además, he pensado algunas mejoras que se podrían implantar en el proyecto que pasaría a ser la versión 2.0, y una de las mejoras más importantes sería un modelo de palabras capaz de reconocer una mayor variedad de palabras, ya que esto nos facilitaría su implantación.ca_CA
dc.format.extent68 p.ca_CA
dc.format.mimetypeapplication/pdfca_CA
dc.language.isocatca_CA
dc.publisherUniversitat Jaume Ica_CA
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ca_CA
dc.subjectGrau en Enginyeria Informàticaca_CA
dc.subjectGrado en Ingeniería Informáticaca_CA
dc.subjectBachelor's Degree in Computer Engineeringca_CA
dc.subjectM5Stackca_CA
dc.subjectESP32ca_CA
dc.subjectTensorFlowca_CA
dc.subjectC++ca_CA
dc.subjectAAca_CA
dc.subjectencastatca_CA
dc.subjectCNNca_CA
dc.subjectColabca_CA
dc.subjectJupyterca_CA
dc.subjectembeddedca_CA
dc.titleDispositiu capaç de reconèixer ordres de veu, que permet a persones amb diversitat funcional utilitzar un ascensorca_CA
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisca_CA
dc.educationLevelEstudios de Gradoca_CA
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessca_CA


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/