Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorBerni Laguna, Jesús
dc.contributor.otherLozano Estivalis, María
dc.contributor.otherUniversitat Jaume I. Departament de Pedagogia i Didàctica de les Ciències Socials, la Llengua i la Literatura
dc.date.accessioned2022-10-06T14:21:10Z
dc.date.available2022-10-06T14:21:10Z
dc.date.issued2022-09-28
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10234/200242
dc.descriptionTreball final de Màster Universitari en Igualtat i Gènere en l'Àmbit Públic i Privat (Pla de 2013). Codi: SRM044. Curs acadèmic 2021/2022ca_CA
dc.description.abstractLa finalidad de esta investigación es comprobar si ha habido un avance en cuanto a la reproducción de estereotipos de género en producciones audiovisuales dirigidas a adolescentes, teen series. Para esto se analiza las actitudes y conductas sociales de los personajes, así como valores y escenas de una serie de ficción audiovisual de éxito como es Euphoria, tomando como muestra las dos temporadas que la componen. De la literatura consultada sobre estereotipación de género en los productos audiovisuales se confirma la pervivencia del sesgo de desigualdad en muchas de las series producidas en los últimos años. La transformación y mejora en este ámbito requiere de una educación mediática que incluya la coeducación como elemento marco de actuación. El análisis de contenido realizado sigue las tácticas principales de contenidos feminista de diferentes autores/as y emplea técnicas de corte cuantitativo y cualitativo para identificar los comportamientos de los personajes y sus consecuencias en la trama de la serie. Con el análisis cuantitativo se ha comprobado el número de repeticiones que cada personaje realiza al perpetuar el estereotipo tradicional ligado a la diferencia entre sexos. Para el análisis cualitativo se ha hecho un análisis de los personajes apoyado en los niveles iconográficos, psicológicos y conductual Los resultados indican que la serie Euphoria sigue reproduciendo estereotipos de género frecuentes y recurrentes en las teen series, aunque también se aprecian avances significativos. Entre estos avances destaca la crítica al patriarcado y a la heteronormatividad, la aceptación y normalización de la transexualidad, la exposición del papel nocivo de la industria pornográfica o la existencia de un grupo de chicas inclusivo y heterogéneo. Además, se han propuesto futuras líneas de investigación que complementarían la presente investigación.ca_CA
dc.format.extent97 p.ca_CA
dc.format.mimetypeapplication/pdfca_CA
dc.language.isospaca_CA
dc.publisherUniversitat Jaume Ica_CA
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ca_CA
dc.subjectMàster Universitari en Igualtat i Gènere en l'Àmbit Públic i Privatca_CA
dc.subjectMáster Universitario en Igualdad y Género en el Ámbito Público y Privadoca_CA
dc.subjectUniversity Master's Degree in Equality and Gender in the Public and Private Spheresca_CA
dc.subjectestereotipos de géneroca_CA
dc.subjectseries de televisiónca_CA
dc.subjectcoeducaciónca_CA
dc.subjectteen seriesca_CA
dc.subjectalfabetización mediáticaca_CA
dc.titleAnálisis de los estereotipos de género en la serie Euphoriaca_CA
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisca_CA
dc.educationLevelEstudios de Postgradoca_CA
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessca_CA


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/