Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorGrupo Balmis de Investigación en Salud Comunitaria e Historia de la Cienciaes
dc.contributor.authorEsplugues Pellicer, Josep Xavier
dc.contributor.authorBernabeu-Mestre, Josep
dc.contributor.authorTrescastro-López, Eva María
dc.contributor.authorGaliana-Sánchez, María Eugenia
dc.contributor.otherUniversidad de Alicante. Departamento de Enfermería Comunitaria, Medicina Preventiva y Salud Pública e Historia de la Cienciaes
dc.date.accessioned2022-07-13T07:42:39Z
dc.date.available2022-07-13T07:42:39Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.citationXIII Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria [Recurso electrónico]: Nuevas estrategias organizativas y metodológicas en la formación universitaria para responder a la necesidad de adaptación y cambio = XIII Jornades de Xarxes d'Investigació en Docència Universitària. Noves estratègies organitzatives i metodològiques en la formació universitària per a respondre a la necessitat d'adaptació i canvi / coordinadores, Mª Teresa Tortosa Ybáñez, José Daniel Alvarez Teruel, Neus Pellín Buades. Alicante : Universidad de Alicante, 2015. ISBN 978-84-606-8636-1, pp. 1527-1539es
dc.identifier.isbn978-84-606-8636-1
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10234/198307
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/49390
dc.description.abstractEn la asignatura Educación Nutricional del Grado en Nutrición Humana y Dietética se trabajan cuestiones relacionadas con las tradiciones alimentarias y culinarias y se abordan aspectos culturales, nutricionales y de salud, económicos, ambientales y agrícolas a través de la elaboración de una video-receta. Los objetivos de esta metodología son despertar el interés de los alumnos por las tradiciones culinarias, conocer el origen del patrimonio culinario y promover la recuperación de los platos tradicionales con el análisis de sus propiedades gastronómicas y nutricionales y fomentar la interculturalidad alimentaria a través del abordaje de la diversidad de las tradiciones culinarias y el reconocimiento de la propia identidad alimentaria. Para alcanzar estos objetivos los alumnos (en grupos de cuatro) deben recuperar una receta tradicional y grabar su elaboración en video. La video-receta debe recoger: ingredientes por persona, forma de elaborar el plato, contextualización de cómo, cuándo y dónde se come este plato, bebida que acompañan la comida y autoría de la receta. En los seminarios los alumnos exponen su video-receta, se discute en grupo la valoración nutricional de cada una y se reflexiona sobre cómo se podría incorporar a la alimentación actual. Como ejemplo, se puede consultar la video-receta “Potaje de calabaza”: https://www.youtube.com/watch?v=od06YTJpZdc.es
dc.languagespaes
dc.publisherUniversidad de Alicantees
dc.rights© Del texto: los autores; © De esta edición: Universidad de Alicante, Vicerrectorado de Estudios, Formación y Calidad, Instituto de Ciencias de la Educación (ICE)es
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ca_CA
dc.subjectVideo-recetaes
dc.subjectTradiciones culinariases
dc.subjectAlimentación saludablees
dc.subjectNutrición humana y dietéticaes
dc.subjectTICes
dc.subject.otherEnfermeríaes
dc.subject.otherHistoria de la Cienciaes
dc.titleLa video-receta: una herramienta metodológica para promover la alimentación saludable y recuperar las tradiciones culinariases
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.relation.publisherVersionhttp://hdl.handle.net/10045/48708es
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionca_CA


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • IILP_Articles [86]
    Articles dels membres IILP, i altres seleccionats per la seua afinitat amb la investigació interdisciplinària de l'Institut

Mostrar el registro sencillo del ítem

© Del texto: los autores; © De esta edición: Universidad de Alicante, Vicerrectorado de Estudios, Formación y Calidad, Instituto de Ciencias de la Educación (ICE)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: © Del texto: los autores; © De esta edición: Universidad de Alicante, Vicerrectorado de Estudios, Formación y Calidad, Instituto de Ciencias de la Educación (ICE)