Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorSyouffi Barghout, Nura
dc.contributor.otherGosalbo Nebot, Ana
dc.contributor.otherUniversitat Jaume I. Departament d'Enginyeria Química
dc.date.accessioned2021-12-14T08:52:00Z
dc.date.available2021-12-14T08:52:00Z
dc.date.issued2021-11-16
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10234/196178
dc.descriptionTreball Final de Grau en Enginyeria Química. Codi: EQ1044. Curs acadèmic: 2020/2021ca_CA
dc.description.abstractEn el presente Trabajo Fin de Grado se realiza un estudio para modificar el tratamiento biológico presente en la planta depuradora de aguas residuales de Benicasim. El tratamiento biológico actual en la planta está formado por dos reactores situados en paralelo, con un volumen útil de 1320 m3 entre los dos y el caudal medio de diseño del tratamiento biológico es de 6.000 m3/d. La modificación que se realiza en este proyecto consiste en separar cada uno de estos reactores en tres etapas, cada una de las cuales formadas por una zona anóxica seguida de una zona aerobia, de tal manera que se consiga por medio de un proceso de nitrificación y desnitrificación disminuir la concentración de nitrógenos y de materia orgánica presente en la corriente de agua residual. Además, la alimentación a cada uno de los reactores será distribuida entre las zonas anóxicas de las diferentes etapas. Con este diseño, se busca cumplir los valores límites de emisión dictados por la Ley para poder verter el agua residual en su cauce natural sin perjudicar al ecosistema. Para llevar a cabo el proyecto de la mejor manera posible, se ha realizado en primer lugar los cálculos de diseño para dos temperaturas diferentes (para la época de verano y la época de invierno) partiendo de las características del agua residual que llega a la planta. A continuación, se ha determinado la demanda de oxígeno y el número de difusores necesario en cada reactor aerobio, se ha diseñado las tuberías y por medio de un balance de energía mecánica se ha determinado la cantidad de bombas necesarias que hay que instalar en el diseño y la potencia necesaria de cada una. Seguidamente se han realizado los planos en AutoCAD y por último se ha hecho un estudio de viabilidad económica y de seguridad y salud.ca_CA
dc.format.extent221 p.ca_CA
dc.format.mimetypeapplication/pdfca_CA
dc.language.isospaca_CA
dc.publisherUniversitat Jaume Ica_CA
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ca_CA
dc.subjectGrau en Enginyeria Químicaca_CA
dc.subjectGrado en Ingeniería Químicaca_CA
dc.subjectBachelor's Degree in Chemical Engineeringca_CA
dc.titleDiseño de un proceso de nitrificación y desnitrificación para una Edarca_CA
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisca_CA
dc.educationLevelEstudios de Gradoca_CA
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessca_CA


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/