Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorAn, Tsun-Wei
dc.date.accessioned2021-05-01
dc.date.accessioned2021-12-03T10:44:04Z
dc.date.available2021-12-03T10:44:04Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.issn1697-7750
dc.identifier.issn2340-4981
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10234/196010
dc.description.abstractEste trabajo se centra en revelar la imagen del Otro chino que se puede encontrar en las portadas de la narrativa china contemporánea traducidas al castellano y/o al catalán que se publicaron en España desde 1949 hasta 2019. La traducción, desde la antigüedad, ha desempeñado un papel clave en la comunicación entre países y culturas. En este proceso, aparte del texto, los paratextos también se encargan de transmitir información y conocimientos socio-culturales de otras literaturas. Además, ofrecen un espacio aún más libre para que los agentes mediadores desplieguen su ideología con el fin de producir una imagen que pueda acercarse más a las expectativas de los lectores receptores. Las 197 portadas recopiladas en nuestro corpus revelan que los paratextos han servido como plataforma valiosa para establecer la imagen del Otro chino en España un tanto distorsionada, ya que, basándonos en un análisis cuantitativo y cualitativo, apreciamos una discordancia temporal entre los modelos chinos que se presentan en las portadas y los que subyacen en el contenido de la obra. Del mismo modo, en este trabajo también encontramos un uso incoherente de los sinogramas en las portadas, que se convierten en una marca cultural con el fin de subrayar el carácter exótico de la cultura china. En definitiva, a través del análisis de las portadas de las traducciones de la narrativa china contemporánea al castellano y al catalán, confirmamos que la imagen de los chinos ha sido parcialmente manipulada, mostrándose un estereotipo estancado en la antigüedad, con un uso más predominante del sexo femenino y recurriendo a tópicos exotizantes como la escritura.es_ES
dc.format.extent21 p.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversitat Jaume I amb el suport del Servei de Comunicació i Publicacions
dc.relation.isPartOfCultura, Lenguaje y Representación, 2021, vol. 25
dc.rightsAttribution-ShareAlike 4.0 International
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.subjecttraducción literaria
dc.subjectportadas
dc.subjectparatextos
dc.subjectimagen del Otro
dc.subjectliteratura china contemporánea y Orientalismo
dc.titleLa imagen del Otro chino a través de las portadas: un estudio empírico basado en un corpus de traducciones de narrativa china contemporánea al castellano y al catalán (1949-2019)es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.identifier.doi10.6035/clr.2021.25.1
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-ShareAlike 4.0 International
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-ShareAlike 4.0 International