Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCamprodon Fierrez, Sergi
dc.contributor.otherRoca-Puig, Vicente
dc.contributor.otherUniversitat Jaume I. Departament d'Administració d'Empreses i Màrqueting
dc.contributor.otherFerreres Bonfill, Juan Bautista
dc.contributor.otherUniversitat Jaume I. Departament d'Història, Geografia i Art
dc.date.accessioned2021-07-30T11:44:36Z
dc.date.available2021-07-30T11:44:36Z
dc.date.issued2021-07-01
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10234/194496
dc.descriptionTreball Final de Grau en Turisme. Codi: TU0944. Curs acadèmic: 2020/2021ca_CA
dc.description.abstractA nadie familiarizado con el mundo de los negocios le resulta extraño que se hable sobre la necesidad de realizar un Plan de Empresa cuando se quiere crear una nueva empresa (Neira Rodríguez, 2010). Dada la importancia del Plan de Empresa para el desarrollo de una metodología que nos lleve al éxito de esa nueva iniciativa empresarial basado en el cumplimiento de una misión, visión y unos objetivos, he decidido como alumno del Grado de Turismo de la Universitat Jaume I de Castelló realizar como Trabajo de fin de Grado un Plan de Empresa de una organización a crear, más concretamente un camping. Con este propósito, he usado como guía básica el trabajo “Cómo preparar el plan de empresa” del profesor Neira Rodríguez (2010). La importancia del Plan de Empresa radica en que transmite tanto los conocimientos del emprendedor acerca del negocio como la solidez y rentabilidad empresarial del proyecto en sí. Según Neira Rodríguez (2010), el Plan de Empresa tiene un amplio público objetivo tanto personal interno en las organizaciones como para instituciones públicas, proveedores, inversores; pero el motivo principal por el cual llevo a cabo este proyecto es la presentación como prueba de la viabilidad ante una entidad financiera, con la finalidad de tener acceso a un crédito. Su misión es presentar el diseño o modelo de negocio que se va a poner en marcha, proponer un plan de seguimiento y control periódico, donde se pretende reflejar el comportamiento de la empresa o unidad de negocio y hacer atractivo el lanzamiento de una actividad o negocio a personas, instituciones o empresas potencialmente interesadas en el desarrollo del mismo. Por tanto, un Plan de Empresa debe expresar adecuadamente donde se encuentra la organización, que se debe hacer, quién lo debe hacer, cuando debe hacerse y cómo debe hacerse. Neira Rodríguez (2010), destacó como objetivos principales del Plan de Empresa son, entre ellos, dejar constancia documental que ejerza como garantía ante distintos, comunicar [...]ca_CA
dc.format.extent72 p.ca_CA
dc.format.mimetypeapplication/pdfca_CA
dc.language.isospaca_CA
dc.publisherUniversitat Jaume Ica_CA
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ca_CA
dc.subjectGrau en Turismeca_CA
dc.subjectGrado en Turismoca_CA
dc.subjectBachelor's Degree in Tourismca_CA
dc.titleCamping & Resort Oromarca_CA
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisca_CA
dc.educationLevelEstudios de Gradoca_CA
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessca_CA


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/