Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorHernández Bacas, Cristian
dc.contributor.otherMartí Ferriol, José Luis
dc.contributor.otherUniversitat Jaume I. Departament de Traducció i Comunicació, /
dc.date.accessioned2021-07-19T11:55:10Z
dc.date.available2021-07-19T11:55:10Z
dc.date.issued2021-06-15
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10234/194006
dc.descriptionTreball de Final de Grau en Traducció i Interpretació. Codi: TI0983. Curs acadèmic 2020/2021ca_CA
dc.description.abstractLa traducción de la metáfora lleva más de medio siglo siendo objeto de debate para la comunidad investigadora. Este se ha centrado principalmente en dilucidar si dicha figura representa o no un problema de traducción, identificar los factores que influyen en su reproducción en el texto meta y clasificar los distintos tipos de metáforas existentes y de técnicas de traducción. En el apartado de factores de traducción de la metáfora, entre las variables que han acaparado mayor atención por parte de los autores se pueden encontrar la presencia de referencias culturales, la relevancia funcional de la figura, su propósito comunicativo, su tipología, su contexto o las restricciones de la lengua meta. El presente trabajo se basa en estos dos últimos factores para tratar de establecer una posible relación entre la cultura del lector meta y las estrategias de traducción a las que se tiende a recurrir, centrando la atención en la divulgación científica. La justificación del trabajo se sustenta en dos pilares fundamentales: por una parte, un marco teórico vertebrado por la hipótesis de la metáfora conceptual y el modelo intercultural basado en la dependencia del contexto; por otra parte, los datos publicados en un análisis de corpus multilingüe sobre la traducción de la metáfora en artículos de divulgación científica. Con base en esto, se propone una hipótesis sobre la dependencia del contexto de una lengua o cultura y el grado de influencia que esta ejerce sobre la traducción de la metáfora, así como una clasificación de las técnicas de traducción de la misma en función de su nivel de explicitud. Por último, se realiza estudio de caso a partir de un corpus trilingüe con textos originales de divulgación científica en inglés y sus traducciones al alemán y al español, mediante a) un análisis cuantitativo para comprobar si las metáforas del texto original tienden a reproducirse mediante unas técnicas de traducción más o menos explícitas según la dependencia del contexto de la cultura meta, y b) un análisis cualitativo sobre el caso concreto de las omisiones en alemán.ca_CA
dc.format.extent41 p.ca_CA
dc.format.mimetypeapplication/pdfca_CA
dc.language.isospaca_CA
dc.publisherUniversitat Jaume Ica_CA
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ca_CA
dc.subjectGrau en Traducció i Interpretacióca_CA
dc.subjectGrado en Traducción e Interpretaciónca_CA
dc.subjectBachelor's Degree in Translation and Interpretingca_CA
dc.subjectMetáfora conceptualca_CA
dc.subjectDependencia del contextoca_CA
dc.subjectDivulgación científicaca_CA
dc.subjectComunicación interculturalca_CA
dc.subjectEstudio de casoca_CA
dc.titleLa metáfora conceptual y la dependencia cultural del contexto. Estudio de caso en la divulgación científica.ca_CA
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisca_CA
dc.educationLevelEstudios de Gradoca_CA
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessca_CA


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/