ISSN: 1139-5486

DOI: http://dx.doi.org/10.6035/ForumRecerca.2021.26

Número complet

Aquest número recull els resums de les contribucions presentades a les XXVI Jornades de Foment de la Investigació en Ciències Humanes i Socials.

ÍNDEX

Presentació   p. 9

Les XXVI Jornades de Foment de la Investigació en Ciències Humanes i Socials. Andreu Casero Ripollés   p. 11

ESTUDIS DE GÈNERE

Anàlisi del feminisme mainstream actual a l'Estat espanyol: La necessitat d'una perspectiva decolonial i interseccional. Mar Fernàndez Camahort   p.15

The myth of equality: Women in parliament. Nikita Reece   p. 16

La mujer política del cambio iberoamericana. Propuesta metodológica para el estudio de sus estrategias discursivas en Twitter. Romina Pepe Oliva   p. 17

Gender and media matters in peace communication. Syed Shah   p. 18

La querelle des femmes en la Ilustración: defensa de la igualdad intelectual entre géneros. Ainhoa Sol Moreno   p. 19

ÈTICA DE LA RECERCA

La importancia de la ética de la investigación, también para las ciencias sociales y humanidades. Txetxu Ausín   p. 23

La importancia de la ética en la investigación: normas de citación y malas prácticas académicas. Carlos Saura García    p. 24

Ética y robótica. Investigar la tecnología desde las ciencias sociales. Bárbara Urban p. 25

HUMANITATS I HISTÒRIA

De Cap de Terme a les Alqueries: la configuració d'una identitat municipal (1929-1985). Javier Lara Fonfría   p. 29

Hilomundos: un ejemplo de cuentos ilustrados como constructores de paz Anca-Nicoleta Rotila   p. 30

El deseo y la individualidad en el capitalismo contemporáneo. Joaquim Albert Carreguí Tel   p. 31

Aproximación a una caracterización del exilio colombiano en España. Sandra Torres Acosta   p. 32

Ochenta años de Guinea a través del lente: de selva indómita a paraíso tropical. Paloma Miravet-Llorens   p. 33

Del sujeto al colectivo: el accionar político del alteractivismo y sus aportes a la construcción de paces sociales. Keilly Rodríguez Vaca   p. 34

La eutanasia. Un debate actual desde dos perspectivas opuestas. Naiara Navarro Pons   p. 35

Secondary Traumatic Stress among aid workers - coping mechanisms and self-care using ‘peace circle’ as a tool to create a self-care community. Guy Shrayer   p. 36

Ukiyo-e: de Japón al Museo del Prado. Ana de Dios Castón i Júlia Redón Pla   p. 37

Sistema de referencia virtual para el Archivo Nacional de la República de Cuba. Tecnología informática aplicada para preservar la memoria histórica. Guillermo Fernández Amado   p. 38

El fenómeno K-pop. Marta Munera Martínez   p. 39

La crítica nietzscheana i les seues alternatives al pensament platonicocristià. Laura Transfiguración Pérez  p. 40

El yoga en España: ¿una práctica cercana a la religiosidad tradicional? Alina Tudose   p. 41

ESTUDIS LITERARIS

Classic and new directions in Faulknerian scholarship: A critical overview. Elena Miriam Dobre   p. 45

Studying literary exempla in Medieval Arthurian literature: A research proposal. Lidón Prades Yerves   p. 46

LINGÜÍSTICA

Comparing children’s and parents’ language attitudes in a multilingual context. Gloria Sánchez-Muñoz    p. 49

The effect of CLIL on L3 students’ oral production and comprehension in a primary school context. Gema Gayete Domínguez   p. 50

PERIODISME, COMUNICACIÓN I PUBLICITAT

La agenda del fact-check en los medios españoles durante la pandemia de la Covid-19: evolución de las temáticas contra la desinformación sanitaria en 2020. Rosana Sanahuja Sanahuja   p. 53

El canvi climàtic com a issue electoral en el cicle de campanyes de 2019. Una aproximació a la seua tematització i enquadrament mediàtic. Enric Sendra-Duro   p. 54

The role of European public service media in youth participatory communication for social change. José Moriano   p. 55

Conceptualización científica actual del evento empresarial: incidencia e impacto de la Covid-19 en el sector organizador de viajes de incentivos. María Sánchez de Mora Vidal   p. 56

La gestión del vídeo político en las redes sociales: estrategias de los partidos españoles en YouTube e Instagram durante la campaña electoral del 10N. María Teresa Plazas Olmedo   p. 57

El product placement en las películas de Los Vengadores: análisis de su ubicación dentro del relato fílmico. Víctor Ignacio Palacio Bernad   p. 58

ESTUDIS DE TRADUCCIÓ I INTERPRETACIÓ

In search of a Portuguese Eurolect: Building a comparable corpus for intercultural research. Tereza Afonso   p. 61

Ideologia i comunicació de la crisi pandèmica. Xavier Llopis Bauset   p. 62

Formalització i implementació de les entrades d’un diccionari amb Multiterm. El cas del Diccionari català-valencià-balear. Fabio Badenes Tejedo   p. 64

Exploració de dissonàncies cognitives entre normes de traducció en diferents espais socials: del grau de Traducció i Interpretació de la Universitat Jaume I a les pràctiques de l'Organisme Internacional de l’Energia Atòmica. Andrea Perales Garcia   p. 65

Historia de la traducción en Andorra. Fabiola Sofía Masegosa Gayo   p. 66

Estación de trabajo para traductoras y traductores: recomendaciones ergonómicas. Roser Sánchez-Castany   p. 67

Public TV made accessible at the Valencian Community: Constraints, strategies, and proposals for improvement. María López Rubio   p. 68

Cine inclusivo: nuevas miradas en accesibilidad audiovisual. Miguel Ángel Font Bisier   p. 69

El doblaje de la saga Shrek para el público infantil. análisis longitudinal de Shrek (2001) y Shrek: felices para siempre (2010). Luz Belenguer Cortés   p. 70

Legal and institutional interpreting and translation studies: Researching the literature using e-LecTra. Esther Monzó-Nebot   p. 71

EDUCACIÓ

Pràctica reflexiva i reptes educatius actuals. anàlisi de memòries de pràcticum de mestres en confinament per la Covid-19. Marta García García, Paola RuizBernardo, Aída Sanahuja Ribés i Lucía Sánchez-Tarazaga   p. 75

Percepción del estudiantado de la preocupación del profesorado por su aprendizaje en tiempos de pandemia. Patricia Arroyo Ainsa   p. 76

El aprendizaje servicio y sus efectos en las percepciones del estudiantado sobre la participación universitaria. Mildreth Plata López   p. 77

Estudio del significado musical para la interpretación y el aprendizaje: análisis del primer movimiento de la Sonata para viola y piano op. 147 de Shostakovich. Pedro A. Rodríguez-Cortés   p. 78

Hacia una educación inclusiva y democrática en la formación inicial de las futuras maestras y maestros: análisis del grado en Maestro/a de Educación Infantily Primaria de la Universitat Jaume I. Aida Sanahuja Ribés   p. 79

Las emociones en la escuela. Cristina Gimeno Pitarch   p. 80

Enseñar a pensar en la escuela con el proyecto Filosofía 3/18. Verónica Moreno Montañez   p. 81

Características del perfil de la y del docente innovador: revisión bibliográfica. Sonia Vecino Ramos i María Paola Ruiz Bernardo   p. 82

Creación y puesta en marcha de una red de comunicación docente: Docentes en Red. Carla Calatayud Ramos, Nuria de las Liras Nebot, Maria Fajardo Socarrades, Naira Marco Esteban i Nuria Moncho Alberola   p. 83

Motivación temprana hacia el aprendizaje y rendimiento matemático posterior: Asociaciones longitudinales. Ana Gospodinov, Clara Andrés i Jessica Mercader   p. 84

Estudio de factores motivacionales en el estudiantado universitario de grado con más de 25 años. Yazmín Monteagudo Cáceres    p. 85

Diferencias en la percepción de la salud física en niñas y niños de educación primaria. Mireia Adelantado-Renau, Martín Sánchez-Gómez i Grisel Eugenio    p. 86

El tiempo de pantalla se asocia con el riesgo de depresión durante la adolescencia: proyecto DADOS. Irene Monzonís-Carda, Mireia Adelantado-Renau, Alba Solera-Sánchez, Maria Reyes Beltran-Valls i Diego Moliner-Urdiales   p. 87

Evaluación de las habilidades sociales en niñas y niños de educación primaria. Martín Sánchez-Gómez, Mireia Adelantado-Renau i Grisel Eugenio   p. 88

Relación entre la calidad de vida relacionada con la salud y la competencia motriz en el alumnado de educación secundaria: proyecto DADOS. Alba Solera-Sánchez, Mireia Adelantado-Renau, Irene Monzonís-Carda, Diego Moliner-Urdiales i María Reyes Beltrán-Valls    p. 89