Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorBalbás Recio, Laura
dc.contributor.otherEscrig-Tena, Ana B.
dc.contributor.otherUnivesitat Jaume I. Departament d'Administració d'Empreses i Màrqueting, /
dc.date.accessioned2021-03-22T07:12:40Z
dc.date.available2021-03-22T07:12:40Z
dc.date.issued2020-09-23
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10234/192646
dc.descriptionTreball Final de Màster Universitari en Sostenibilitat i Responsabilitat Social Corporativa. Codi: SRQ009. Curs acadèmic: 2019/2020ca_CA
dc.description.abstractEl presente trabajo pretende establecer la relación existente entre la adopción de modelos de gestiónde la calidady el desempeño de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) en empresas pertenecientes al sector bancario. A raíz de lacrisis financiera internacional de2008, la coyuntura económica se vióobligada a incorporar nuevas prioridades en cuestiones relacionadas con la responsabilidad del sector financiero. El comportamiento del sector con respecto a códigos éticos (corrupción, sobornos, blanqueo de capitales, manipulación de tipos de interés, paraísos fiscales...) y de gobernanza (conflictos deinterés, falta de transparencia...) desembocó en falta de confianza de las partes interesadas (accionistas, inversores, clientes, sociedad...) lo que implicóuna necesidad demejorar su imagen,yuna de las oportunidadesfuemejorarla considerandocomo estrategia la RSC haciendo de ellaun elemento diferenciador y competitivo.En2008 se establece, como herramienta de benchmarking del compromiso en RSC, el índice de sostenibilidad FTSE4good, índice que nació para poder comparar la sostenibilidadde las empresas, con respecto a unos mismos criterios y estándares, mostrandode nuevo, el interés diferenciador del sector financiero en el contexto de sostenibilidad.A pesar deque, antes de estacrisis, había entidades bancariasque contabancon modelos de gestión certificables, no es hasta hace pocos años cuando, la mayoría de las entidades optaron por implantar sistemas de gestión basadosen normas ISO y/o modelos de excelencia como puede ser el modelo EFQM o la ISO 9001.Este contexto, suscita, por tanto, el interés de estudiar y analizar la medida en quelos sistemas de gestión de la calidad han podido contribuir aldesempeño enRSC y más concretamente qué puede aportar el modelo de las normas ISO 9000 y modelo EFQM a la RSCa la gestión de las entidades bancarias.ca_CA
dc.format.extent51 p.ca_CA
dc.format.mimetypeapplication/pdfca_CA
dc.language.isospaca_CA
dc.publisherUniversitat Jaume Ica_CA
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectMàster Universitari en Sostenibilitat i Responsabilitat Social Corporativaca_CA
dc.subjectMáster Universitario en Sostenibilidad y Responsabilidad Social Corporativaca_CA
dc.subjectMaster's Degree in Sustainability and Corporate Social Responsibilityca_CA
dc.subjectRSCca_CA
dc.subjectSistemas de gestión de la calidadca_CA
dc.subjectSector bancarioca_CA
dc.subjectCertificacionesca_CA
dc.subjectÍndice FTSE4GoodIBEXca_CA
dc.titleContribución de los modelos de Gestión de la Calidad a la adopción de Buenas Prácticas de RSC en el sector bancarioca_CA
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisca_CA
dc.educationLevelEstudios de Postgradoca_CA
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessca_CA


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional