Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMoro Soriano, Miguel Ángel
dc.contributor.otherGavara Arnau, María Reyes
dc.contributor.otherUniversitat Jaume I. Departament de Dret Públic
dc.date.accessioned2021-02-26T07:37:31Z
dc.date.available2021-02-26T07:37:31Z
dc.date.issued2020-06-11
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10234/192313
dc.descriptionTreball Final de Grau. Grau en Gestió i Administració Pública. Codi: GA1242. Curs acadèmic 2019-2020ca_CA
dc.description.abstractEste trabajo de investigación trata de remarcar la relevancia de los derechos de carácter fundamental principalmente en el ordenamiento jurídico español. Con ello tratamos de mostrar su trascendencia no sólo en el ámbito jurídico, sino también en el día a día de los ciudadanos, y realizar un análisis del concepto y origen de estos así como de las herramientas de las que disponen los individuos para defenderse en caso de que estos fueran vulnerados, y cómo deben utilizarlas. Prevalece un gran desconocimiento por gran parte de la sociedad española respecto de sus derechos. Ya sea por ignorancia o porque consideran algo demasiado complejo todo aquello relacionado con el ámbito jurídico, ello provoca que los individuos se sientan indefensos frente a una posible vulneración de sus derechos, lo cual entorpece sus relaciones con el Estado. El propio Estado debe tratar de acercar a la sociedad, mediante vías de comprensión más sencillas, las garantías de las que gozan los ciudadanos para defender sus derechos, con la finalidad de que estos se sientan a salvo, y puedan comprender, con mayor o menos exactitud, que el legislador trata de dar facilidades, garantías… y alcanzar una convivencia social óptima. Por ello, en el primer punto del trabajo se observa la aparición y consolidación de los derechos fundamentales en nuestro ordenamiento, y para ello se lleva a cabo un pequeño análisis de la evolución de los derechos sociales a través de los textos constitucionales considerados de índole más progresista a lo largo de nuestra historia. Tras ello, se intenta realizar una clasificación de los derechos fundamentales. Ello conllevará realizar varias clasificaciones, pues no es un asunto que pueda concretarse como algo específico y único, sino que en función de la perspectiva se pueden obtener distintos resultados. El segundo punto principal se focaliza sobre los mecanismos de protección que contiene el texto constitucional actual al servicio de los derechos fundamentales. Dichas garantías son el recurso preferente y sumario, el recurso de amparo y el recurso de inconstitucionalidad, los cuales serán analizados para de esta forma, tratar de comprender el nivel de protección ofrecido por estos, así como su funcionamiento y eficacia [...]ca_CA
dc.format.extent59 p.ca_CA
dc.format.mimetypeapplication/pdfca_CA
dc.language.isospaca_CA
dc.language.isoengca_CA
dc.publisherUniversitat Jaume Ica_CA
dc.rights.urihttp://rightsstatements.org/vocab/CNE/1.0/*
dc.subjectBachelor's Degree in Public Management and Administrationca_CA
dc.subjectGrau en Gestió i Administració Públicca_CA
dc.subjectGrado en Gestión y Administración Públicaca_CA
dc.subjectderechos fundamentalesca_CA
dc.titleEl proceso de protección de los derechos fundamentales en el ámbito administrativoca_CA
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisca_CA
dc.educationLevelEstudios de Gradoca_CA
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessca_CA


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem