Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorChinchilla Félix, María de los Ángeles
dc.contributor.otherPatuel Navarro, Alejandro
dc.contributor.otherUniversitat Jaume I. Unitat Predepartamental de Dret del Treball/SS/Eclesiàstic i de l'Estat Fecha de publicación
dc.date.accessioned2021-02-15T07:10:47Z
dc.date.available2021-02-15T07:10:47Z
dc.date.issued2020-06-30
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10234/191991
dc.descriptionUniversitat Jaume I. Unitat Predepartamental de Dret del Treball/SS/Eclesiàstic i de l'Estatca_CA
dc.description.abstractEl presente estudio analiza la contraposición entre vigilancia del empresario y derecho a la intimidad del trabajador especialmente en el contexto de la evolución tecnológica. El surgimiento de nuevas formas y usos para la vigilancia del trabajador, la adecuación del texto jurídico en el derecho a la intimidad que tiene el trabajador en su puesto de trabajo, la limitación del poder del empresario sobre la intimidad del trabajador y la protección de datos de los personas en su relación laboral. Es un hecho que hace años no había tantos avances para ejercer el derecho de poder de dirección empresarial. En relación laboral, se estudia cómo se puede llegar a vulnerar la libertad de información, por ello se deriva a una serie de conflictos entre la libertad del trabajador y los derechos fundamentales que le envuelve en su relación laboral, como el derecho al honor, a la intimidad y a la propia imagen. Se hace referencia a las técnicas que se utilizan como instrumento para solventar dichos conflictos, donde se cuestiona hasta qué punto puede el empresario invadir dicha intimidad del trabajador a través del control y la vigilancia para la seguridad del trabajo que él mismo ejerce. Por ende, estamos ante un derecho de elevada complejidad dependiendo del caso que se presente, la jurisprudencia aplicable, el reconocimiento de la misma en la CE de los derechos fundamentales que le son reconocidos al trabajador que en la mayoría de casos existentes la ley califica como intromisión ilegítima en la mayoría de casos .ca_CA
dc.format.extent37 p.ca_CA
dc.format.mimetypeapplication/pdfca_CA
dc.language.isospaca_CA
dc.publisherUniversitat Jaume Ica_CA
dc.rights.urihttp://rightsstatements.org/vocab/CNE/1.0/*
dc.subjectGrau en Relacions Laborals i Recursos Humansca_CA
dc.subjectGrado en Relaciones Laborales y Recursos Humanosca_CA
dc.subjectBachelor's Degree in Labour Relations and Human Resourcesca_CA
dc.subjectderecho a la intimidad del trabajadorca_CA
dc.subjectlímites al control del empresarioca_CA
dc.subjectderechos fundamentalesca_CA
dc.subjectredes socialesca_CA
dc.subjectderecho a la vigilancia en la empresaca_CA
dc.subjectprotección de datosca_CA
dc.subjectpoder empresarialca_CA
dc.subjectderecho a la proporcionalidadca_CA
dc.subjectderecho a la idoneidadca_CA
dc.subjectderecho a la necesidadca_CA
dc.subjectderecho a la propia imagenca_CA
dc.subjectcomunicaciónca_CA
dc.subjectvulneración de los derechos del trabajadorca_CA
dc.titleDerecho a la intimidad: estudio e investigación sobre la libertad del trabajadorca_CA
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisca_CA
dc.educationLevelEstudios de Gradoca_CA
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessca_CA


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem