Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCarrillo Armas, Víctor Eduardo
dc.contributor.otherVicente Pachés, Fernando
dc.contributor.otherUniversitat Jaume I. Departament de Dret del Treball/SS/Eclesiàstic i de l'Estat
dc.date.accessioned2020-12-14T17:21:22Z
dc.date.available2020-12-14T17:21:22Z
dc.date.issued2020-07-15
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10234/190884
dc.descriptionTreball Final de Màster Universitari en Prevenció de Riscos Laborals (Pla de 2013). Codi: SIS017. Curs acadèmic: 2019/2020ca_CA
dc.description.abstractEl presente documento pretende brindar una vista completa de cómo afecta en la salud mental del docente con modalidad de teletrabajo, apoyado en las tecnologías de información y comunicación (TIC´s) que posibiliten al profesorado realizar por completo o parcialmente su jornada laboral desde su casa o desde otro lugar alterno al propio puesto de trabajo. El trabajo fin de máster se estructura en 8 capítulos: El primer punto hace referencia a una introducción bajo la óptica de la presente investigación, la modalidad del teletrabajo no es una modalidad de descarte ya que desde el punto de vista de la salud laboral es una opción a tener en cuenta a la hora de evitar riesgos, precisamente en la actualidad esta modalidad está previniendo de riesgos biológicos(covid-19), si bien es cierto el teletrabajo supone un cambio en las condiciones laborales que pueden llegar a convertirse en factores que inciden en la salud mental. En segundo punto se inicia la investigación partiendo de marcos históricos, teóricos, contextuales y legales, ya que al ser insuficiente un criterio actual o una base reciente del teletrabajo, se pone en contexto definiciones, estadísticas y normativas, que puedan reencausar los efectos de esta modalidad, sus alcances y medidas de prevención. El tercer punto define objetivos que se analizarán para encontrar resultados y el sentido de la investigación. Conocer los factores de riesgos que se exponen los docentes al realizar teletrabajo, cuáles son los efectos en la salud mental y la forma de prevenirlos. Brindar elementos adicionales para la evaluación y a su vez propiciar un espacio de reflexión en los responsables de las instituciones educativas, en los delegados de prevención, en los técnicos de prevención y en los mismos docentes para generar consciencia respecto de la consecuencia que trae el teletrabajo y la manera cómo se debe asumir el reto de implementar esta modalidad, traduciéndose en planes de acción concretos para mitigar los riesgos propios del teletrabajo. El cuarto punto obtiene información, se realizó encuestas a docentes que se encuentran actualmente en modalidad teletrabajo de las cuales se realizó evaluaciones de Riesgos (ER) a través de cuestionarios realizados a profesores de universidades valencianas. Un Quinto punto recoge un análisis al determinar cómo afecta la salud mental a docentes, identifica los focos de riesgo, las causas y sus síntomas. Es real que la modalidad del teletrabajo anexa algunos riesgos con la presencial, algunos de ellos son propios del teletrabajo, por conllevar nuevas necesidades y nuevas demandas, que producen una reorganización en el aspecto laboral y doméstico, una conciliación entre características individuales, familiares y organizacionales permitirá de cierta manera aplacar los riesgos para la salud de los docentes. Un sexto punto detalla los resultados obtenidos de la investigación a través de la ER a docentes con modalidad de teletrabajo, los mismos que arrojaron los siguientes riesgos: Aislamiento físico, cambios en los ciclos circadianos, cambios alimenticios, sobre exposición a pantallas visuales, malos hábitos, exigencias cognitivas, sobrecarga laboral, estrés, burnout, equilibrio vida personal vs vida laboral, mal carácter, sedentarismo, malas posturas ergonómicas, manejo de nueva tecnología, tecnoestrés, irritabilidad, entre otros, uno de los temas con mayor relevancia en el profesorado es precisamente la salud mental, es por eso que la investigación hace énfasis en los riesgos psicosociales para posteriormente definir las medidas de prevención. El séptimo punto recoge las conclusiones del análisis realizado, extrayendo los principios e impresiones finales de la modalidad de teletrabajo. El empleo habitual de la tecnología a la hora de comunicarse y relacionarse socialmente, se ha considerado un riesgo inminente en esta modalidad ya que al momento de utilizar la misma tecnología para relacionarse y para trabajar, se está eliminando cada vez más el límite entre tiempo conectado trabajado vs tiempo conectado no trabajado, lo que añade al fenómeno del teletrabajo un grado de complejidad en materia de seguridad y salud mental del conglomerado docente. Finalmente, la investigación demuestra que la modalidad de teletrabajo no es tan bonita como parece, si bien es cierto se tiene disponibilidad de tiempo y más opciones para equilibrar la vida laboral con la vida personal haciendo que el estado de ánimo vaya en aumento, también se tiene efectos negativos en la salud mental como es la depresión, ansiedad, falta de control, cambios de ciclos circadianos, etc. Y precisamente para poder tener un balance, se da a disposición medidas preventivas para que el colectivo tenga conocimiento de las herramientas que puede hacer uso frente a esta modalidad de trabajo El octavo punto incluye las referencias de las fuentes consultadas.ca_CA
dc.format.extent44 p.ca_CA
dc.format.mimetypeapplication/pdfca_CA
dc.language.isospaca_CA
dc.publisherUniversitat Jaume Ica_CA
dc.rights.urihttp://rightsstatements.org/vocab/CNE/1.0/*
dc.subjectMàster Universitari en Prevenció de Riscos Laboralsca_CA
dc.subjectMáster Universitario en Prevención de Riesgos Laboralesca_CA
dc.subjectMaster's Degree in Occupational Risk Preventionca_CA
dc.titleInfluencia del teletrabajo en la salud mental del docenteca_CA
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisca_CA
dc.educationLevelEstudios de Postgradoca_CA
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessca_CA


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem