Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorAlaminos-Fernández, Paloma
dc.contributor.authorAlaminos-Fernández, Antonio Francisco
dc.date.accessioned2020-09-16T07:42:50Z
dc.date.available2020-09-16T07:42:50Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.citationAlaminos-Fernández, P. y Alaminos-Fernández, A. (2020) “Ethnocentrism and Cultural Stereotypes of Muslims in Spain”. OBETS. Revista de Ciencias Sociales, 15(1): 17-42. https://doi. org/10.14198/OBETS2020.15.1.01ca_CA
dc.identifier.issn1989-1385
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10234/189692
dc.description.abstractThis research studies the relationship between ethnocentrism and Muslim stereotypes in Spain. Stereotypes are defi ned as positive or negative orientations related to attributes associated with an image of Muslims. After considering the application of a latent variable or a cumulative scale, we chose the latter in order to minimize the effect of missing values. The two strategies (that measure positive or negative stereotypes) are consistent with each other and express complementary measurements. By specifying and adjusting a structural model, we established an empirical relationship between ethnocentrism and stereotypes, controlling for the effect of gender, age, education, income, political ideology, and habitat size. We conclude that there is a direct effect of age and educational level as explanatory variables of ethnocentric feeling, as well as gender, ideological position and habitat size with respect to the presence of positive stereotypes.ca_CA
dc.description.abstractEn esta investigación se estudia la relación entre el etnocentrismo y los estereotipos sobre los musulmanes en España. Los estereotipos se han defi nido como orientación positiva o negativa en función los atributos asociados a la imagen de musulmán. Tras debatir la aplicación de una variable latente o un escalamiento acumulativo se opta por esta última, con la fi nalidad de minimizar el efecto de los valores perdidos sobre el ajuste. Las dos estrategias (medición de estereotipos positivos o negativos) son consistentes entre sí y expresan mediciones complementarias. Mediante la especifi cación y ajuste de un modelo estructural se establece una relación empírica entre etnocentrismo y estereotipos, controlando el efecto del género, la edad, la educación, los ingresos, la ideología en términos de izquierda y derecha, y el tamaño de hábitat. Se concluye un efecto directo de la edad y el nivel educativo como variables explicativas del sentimiento etnocéntrico, así como del género, la posición ideológica y el tamaño del hábitat respecto a la presencia de estereotipos positivos.ca_CA
dc.format.extent26 p.ca_CA
dc.format.mimetypeapplication/pdfca_CA
dc.language.isoengca_CA
dc.publisherUniversidad de Alicanteca_CA
dc.relation.isPartOfOBETS. Revista de Ciencias Sociales Vol. 15, nº 1, 2020, pp. 17-42ca_CA
dc.rightsEste es un artículo de acceso abierto distribuido bajo los términos de la licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0).ca_CA
dc.rightsAtribución 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/*
dc.subjectEthnocentrismca_CA
dc.subjectpositive stereotypesca_CA
dc.subjectnegative stereotypesca_CA
dc.subjectstructural modelsca_CA
dc.subjectMuslimsca_CA
dc.subjectSpainca_CA
dc.subjectEtnocentrismoca_CA
dc.subjectestereotipos positivosca_CA
dc.subjectestereotipos negativosca_CA
dc.subjectmodelos estructuralesca_CA
dc.subjectmusulmanesca_CA
dc.subjectEspañaca_CA
dc.titleEthnocentrism and cultural stereotypes of muslims in Spainca_CA
dc.title.alternativeEtnocentrismo y estereotipos culturales de los musulmanes en Españaca_CA
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articleca_CA
dc.identifier.doihttps://doi/org/10.14198/OBETS2020.15.1.01
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessca_CA
dc.relation.publisherVersionhttps://revistaobets.ua.es/article/view/2020-v15-n1-ethnocentrism-and-cultural-stereotypes-of-muslims-in-spainca_CA
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionca_CA


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Este es un artículo de acceso abierto distribuido bajo los términos de la licencia de uso y
distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Este es un artículo de acceso abierto distribuido bajo los términos de la licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0).