Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMarcos Camilo, Eduardo José
dc.date.accessioned2020-03-27T16:05:03Z
dc.date.available2020-03-27T16:05:03Z
dc.date.issued2020-01
dc.identifier.citationMarcos Camilo, Eduardo José (2020). Las modalidades del ethos en la publicidad. adComunica. Revista Científica del Estrategias, Tendencias e Innovación en Comunicación, (19), 253-272. DOI: http://dx.doi.org/10.6035/2174-0992.2020.19.14ca_CA
dc.identifier.issn2174-0992
dc.identifier.issn2254-2728
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10234/187179
dc.description.abstractEste estudio se centra sobre el estatuto del ethos dentro de las estrategias contemporáneas de la publicidad y pretende comprender y analizar mediante ejemplos, cómo las marcas se presentan y gestionan discursivamente su credibilidad. La investigación se compone de tres partes, cada una responde a diferentes aspectos relacionados con este tema desde un enfoque relacionado con el dominio de la retórica y la semiótica textual. En la primera parte, responderemos a la pregunta cuál es el ethos aristotélico y en qué medida este concepto presupone dos dimensiones principales: la primera de ellas se refiere al carácter del remitente basado en la tradición; Y la segunda de ellas se refiere a una reputación carismática relacionada con la capacidad para proyectar una subjetividad conveniente (persuasiva). En la segunda parte, tenemos la intención de desarrollar esas ideas, respondiendo a las siguientes preguntas: ¿cómo están esas dimensiones de ethos en el registro publicitario? ¿Y cómo se puede conectar el discurso publicitario centrado en la gestión del ethos con las estrategias de imagen de marca? En la última parte, mantendremos la posición dentro de algunas modalidades de enunciación de publicidad donde es posible dar fe de cómo se gestiona el ethos publicitario, es decir, entre aquellas en las que el emisor de publicidad se presenta explícita o implícitamente como un enunciador. ¿Cómo se incorpora esta gestión en algunas prácticas textuales? Este estudio revisa las contribuciones epistemológicas de la retórica aristotélica, la semiótica textual y publicitaria, y complementa y profundiza las ideas ya desarrolladas en otros ensayos.ca_CA
dc.format.extent20 p.ca_CA
dc.format.mimetypeapplication/pdfca_CA
dc.language.isoengca_CA
dc.publisherUniversitat Jaume I. Departament de Ciències de la Comunicacióca_CA
dc.relation.isPartOfadComunica. Revista Científica de Estrategias, Tendencias e Innovación en Comunicación, 2020, no 19ca_CA
dc.rightsAtribución 4.0 Internacionalca_CA
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.subjectpublicidadca_CA
dc.subjectsemióticaca_CA
dc.subjectethosca_CA
dc.subjectanálisis del discursoca_CA
dc.subjectfilosofías publicitariasca_CA
dc.subjectética de la publicidadca_CA
dc.titleLas modalidades del ethos en la publicidadca_CA
dc.title.alternativeEthos and its modalities in advertisingca_CA
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articleca_CA
dc.identifier.doihttp://dx.doi.org/10.6035/2174-0992.2020.19.14
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessca_CA
dc.relation.publisherVersionhttp://www.adcomunicarevista.com/ojs/index.php/adcomunica/article/view/633ca_CA


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Atribución 4.0 Internacional