Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorDillon, Alfredo Jose
dc.date.accessioned2020-03-27T09:08:48Z
dc.date.available2020-03-27T09:08:48Z
dc.date.issued2020-01
dc.identifier.citationDillon, Alfredo (2020). La biopic musical argentina como fenómeno cultural: los casos de Gilda y El Potro. adComunica. Revista Científica del Estrategias, Tendencias e Innovación en Comunicación, (19), 123-142. DOI: http://dx.doi. org/10.6035/2174-0992.2020.19.8.ca_CA
dc.identifier.issn2174-0992
dc.identifier.issn2254-2728
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10234/187156
dc.description.abstractEl artículo analiza las películas argentinas Gilda, no me arrepiento de este amor (2016) y El Potro, lo mejor del amor (2018), dos biopics musicales que permiten aproximarse al auge reciente del género biográfico en el campo audiovisual. Abordamos el fenómeno en el marco del denominado «retorno de lo real», que implica un interés creciente por las narraciones en las que las fronteras entre ficción y realidad se desdibujan. La biopic ofrece al espectador la promesa de un acceso a lo real y satisface una demanda contemporánea: el deseo del espectador de acceder a la vida privada de la persona pública. En las biopics de los cantantes Gilda y Rodrigo, escritas y dirigidas por Lorena Muñoz, el afán de humanizar a los protagonistas se traduce en una estructura dramática que traza el ascenso del ídolo popular, hasta que esa trayectoria ascendente se ve interrumpida de pronto por la muerte. Los films toman distancia de la imagen mítica de sus personajes y ponen el foco en la intimidad del artista, sus vínculos familiares, los conflictos con su entorno afectivo y consigo mismo. Como ficción híbrida, la biopic implica una tensión en la suspensión de la incredulidad: la historia oscila entre la veracidad y la invención, y el espectador permanece en un estado de incertidumbre en relación con el estatuto de los hechos narrados.ca_CA
dc.format.extent20 p.ca_CA
dc.format.mimetypeapplication/pdfca_CA
dc.language.isospaca_CA
dc.publisherUniversitat Jaume I. Departament de Ciències de la Comunicacióca_CA
dc.relation.isPartOfadComunica. Revista Científica de Estrategias, Tendencias e Innovación en Comunicación, 2020, no 19ca_CA
dc.rightsAtribución 4.0 Internacionalca_CA
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.subjectcine argentinoca_CA
dc.subjectbiopicca_CA
dc.subjectbiografíaca_CA
dc.subjectretorno de lo realca_CA
dc.subjectcine latinoamericanoca_CA
dc.subjectestudios audiovisualesca_CA
dc.titleLa biopic musical argentina como fenómeno cultural: los casos de Gilda y El Potroca_CA
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articleca_CA
dc.identifier.doihttp://dx.doi. org/10.6035/2174-0992.2020.19.8
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessca_CA
dc.relation.publisherVersionhttp://www.adcomunicarevista.com/ojs/index.php/adcomunica/article/view/609ca_CA


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Atribución 4.0 Internacional