Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGifreu-Castells, Arnau
dc.contributor.authorSánchez Castillo, Sebastián
dc.contributor.authorGALAN, Esteban
dc.date.accessioned2020-03-25T08:38:05Z
dc.date.available2020-03-25T08:38:05Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.citationGIFREU, Arnau; CASTILLO, Sebastián Sánchez; GALÁN, Esteban. Aproximación al documental interactivo como formato nativo transmedia. Pasavento: revista de estudios hispánicos, 2019, vol. 7, no 2, p. 275-302.ca_CA
dc.identifier.issn2255-4505
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10234/187090
dc.description.abstractEste trabajo caracteriza al documental interactivo como un formato audiovisual nativo transmedia. Esta forma de expresión narrativa particular a menudo aglutina y concentra los diferentes medios, formatos y plataformas a través de la metáfora y navegación interactivas. El documental interactivo cumpliría entonces una serie de requisitos para ser considerado como “formato nativo transmedia”, y esta hipótesis se demuestra a partir de la selección de un conjunto de proyectos representativos analizados a tal efecto. En primer lugar, se define y caracteriza el concepto de narrativa transmedia. A continuación, se realiza una aproximación al concepto de no ficción interactiva y transmedia, para focalizar el objeto de estudio en la forma adecuada de expresión narrativa del documental interactivo. En tercer lugar, se identifica una muestra reducida de proyectos provenientes de diferentes países. De la muestra reducida de proyectos se ha elegido el proyecto Sexo, maracas y chihuahuas (Minimal Films, RTVE. ES, TVC, Labyrinz Studio, 2016) para ser analizado como caso de estudio. En las conclusiones del artículo se exponen los resultados, indicadores y estructuras clave detectadas a partir del análisis cualitativo de la muestra. Las tres estructuras detectadas como formato nativo transmedia del documental interactivo son la “estructura línea de tiempo”, la “estructura contenedor” y la “estructura mosaico”. En los diferentes proyectos analizados predomina un tipo de estructura o una mezcla entre ellas.ca_CA
dc.description.abstractThis work characterizes interactive documentary as a native transmedia audiovisual format. This particular form of narrative expression often brings together and concentrates different media, formats and platforms through a metaphor and interactive navigation. Interactive documentary needs to fulfill a series of requirements to be considered a “native transmedia format”. This hypothesis is tested by selecting a set of representative projects and analyzing them for this purpose. First, we define and characterize the concept of transmedia narrative. Second, the concept of interactive and transmedia non-fiction is explored to bring into focus the specific narrative expression of interactive documentary. Third, we identify a small sample of projects from different countries. From this small sample, we chose the project Sexo, maracas y chihuahuas (Minimal Films, RTVE.ES, TVC, Labyrinz Studio, 2016) to be analyzed as a case study. We present the results, indicators and key structures determined in the qualitative analysis of the sample in the conclusions of the article. The three structures detected as the native transmedia format of interactive documentary are the “timeline structure”, the “container structure” and the “mosaic structure”. In the different projects analyzed, one type of structure predominates or there is a mix of the three structures.ca_CA
dc.format.extent28 p.ca_CA
dc.format.mimetypeapplication/pdfca_CA
dc.language.isospaca_CA
dc.publisherUniversidad de Alcaláca_CA
dc.relation.isPartOfPASAVENTO. Revista de Estudios Hispánicos, Vol. VII, n.º 2 (verano 2019)ca_CA
dc.rightsLos trabajos publicados en Pasavento son propiedad de la revista, por lo que se citará la fuente de toda reproducción parcial o total de sus contenidos. Éstos se distribuyen bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 4.0 España (CC-by-nc), cuyo texto legal y nota informativa pueden consultarse en este enlace.ca_CA
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/*
dc.subjectNarrativa transmediaca_CA
dc.subjectno ficción interactiva y transmediaca_CA
dc.subjectdocumental interactivoca_CA
dc.subjectproducciónca_CA
dc.subjectplataformaca_CA
dc.subjectTransmedia Narrativeca_CA
dc.subjectInteractive and Transmedia Non-fictionca_CA
dc.subjectInteractive Documentaryca_CA
dc.subjectProducctionca_CA
dc.subjectPlatformca_CA
dc.titleAproximación al documental interactivo como formato nativo transmediaca_CA
dc.title.alternativeApproach to the interactive documentary as transmedia formatca_CA
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articleca_CA
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessca_CA
dc.relation.publisherVersionhttp://www.pasavento.com/numero_actual.htmlca_CA
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionca_CA


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Los trabajos publicados en Pasavento son propiedad de la revista, por lo que se citará la fuente de toda reproducción parcial o total de sus contenidos. Éstos se distribuyen bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 4.0 España (CC-by-nc), cuyo texto legal y nota informativa pueden consultarse en este enlace.
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Los trabajos publicados en Pasavento son propiedad de la revista, por lo que se citará la fuente de toda reproducción parcial o total de sus contenidos. Éstos se distribuyen bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 4.0 España (CC-by-nc), cuyo texto legal y nota informativa pueden consultarse en este enlace.