Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMartínez Gómez, Naiara
dc.contributor.authorCervigón-Carrasco, Verónica
dc.contributor.authorNicola Piris, Yarisa
dc.contributor.authorGiménez-García, Cristina
dc.date.accessioned2020-03-12T12:31:09Z
dc.date.available2020-03-12T12:31:09Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.issn2443-9827
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10234/187002
dc.description.abstractEspaña es el tercer país del mundo en utilizar internet con fines afectivosexuales. Este hecho hace que nos encontremos ante un nuevo escenario de la sexualidad. Algunos estudios muestran cómo el uso de estas aplicaciones puede favorecer la diversidad afectivo-sexual; sin embargo, no parece tan evidente que los roles de sexo se puedan estar flexibilizando. Por ese motivo, se busca analizar las diferencias de sexo en el uso de las aplicaciones de citas en población homosexual y bisexual. Para ello, 118 participantes (63,7 % mujeres y 36,3 % hombres; edad media=31,38; DT=10,09) cumplimentaron un cuestionario sobre uso de aplicaciones móviles y experiencia sexual. Según los resultados se observa cómo el 68,2 % de los hombres y el 55,4 % de las mujeres hacen uso de las aplicaciones de citas y, en cuanto a la frecuencia, las mujeres se conectan ma!s veces por semana (M=4,98; DT=1,54) que los hombres (M=3,10; DT=2,05), alcanzando diferencias estadísticamente significativas. Además, en cuanto a las imágenes que suelen captar su atención en las aplicaciones, los hombres se fijan más en la cara (76,7 %), mientras que las mujeres se fijan más las imágenes anónimas (2,5 %). En conclusión, estos hallazgos apoyarían las tesis que muestran cómo, en el ámbito de las aplicaciones, persisten las diferencias entre hombres y mujeres, evidenciando la heterogeneidad del colectivo homosexual y bisexual, y nos facilitan información para elaborar estrategias preventivas, de promoción de una sexualidad responsable, así como incluir el buen uso de las aplicaciones dentro de los planes de educación sexual.ca_CA
dc.description.abstractSpain is the third country in the world using the Internet for sexual-affective purposes. Some studies show how these applications may facilitate sexualaffective diversity. However, sex roles seem not to become flexible and equal. For this reason, this study analyzes sex differences in the use of dating applications in homosexual and bisexual population. For this purpose, 118 participants (63,7% women and 36,3% men, average age=31,38; SD=10.09) completed a questionnaire about the use of mobile applications and sexual experience. According to the results, 68.2% of men and 55.4% of women use dating applications and, regarding frequency, women are connected more times per week (M=4,98; SD=1,54) than men (M=3,10; SD=2,05) reaching statistically significant differences. In addition, regarding the images that usually capture their attention in the applications, men pay more attention to faces (76.7%), while women do it to anonymous images (2,5%). In conclusion, these findings support how differences between men and women are maintained, evidencing the heterogeneity of the homosexual and bisexual collective, as well as providing information to develop strategies for promoting a responsible sexuality, as well as including the good use of the applications within the plans of sexual education.ca_CA
dc.format.extent6 p.ca_CA
dc.format.mimetypeapplication/pdfca_CA
dc.language.isospaca_CA
dc.publisherPublicacions de la Universitat Jaume I. Servei de Comunicació i Publicacionsca_CA
dc.relation.isPartOfÀgora de salut, 2020, vol. 7ca_CA
dc.rights© Del text: els autors i les autores, 2020 © D’aquesta edició: Publicacions de la Universitat Jaume I, 2020ca_CA
dc.rightsAtribución-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/*
dc.subjectaplicaciones de citasca_CA
dc.subjectLGTBIca_CA
dc.subjectdiversidad sexualca_CA
dc.subjectsexoca_CA
dc.subjectdating appsca_CA
dc.subjectsexual diversityca_CA
dc.titleDiferencias de sexo en población LGTBI: nuevos escenarios de la sexualidadca_CA
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articleca_CA
dc.identifier.doihttp://dx.doi.org/10.6035/AgoraSalut.2020.7.18
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessca_CA


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

© Del text: els autors i les autores, 2020
© D’aquesta edició: Publicacions de la Universitat Jaume I, 2020
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: © Del text: els autors i les autores, 2020 © D’aquesta edició: Publicacions de la Universitat Jaume I, 2020