Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorSauri Cañas, Jorge
dc.contributor.otherMoliner Cabedo, Emma
dc.contributor.otherUniversitat Jaume I. Departament d'Enginyeria Mecànica i Construcció
dc.date.accessioned2020-02-18T13:28:56Z
dc.date.available2020-02-18T13:28:56Z
dc.date.issued2019-01
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10234/186589
dc.descriptionTreball Final de Grau en Enginyeria en Tecnologies Industrials. Codi: ET1040. Curs acadèmic: 2019/2020ca_CA
dc.description.abstractEl presente proyecto tiene lugar en la empresa UCC Coffee Francia, dedicada a la producción y distribución de café. En los últimos años, debido a un aumento del número de clientes y de pedidos, esta compañía se ha sentido obligada a crecer y a sumar nuevas líneas de producción. Este hecho ha llevado a la nueva dirección a plantearse la necesidad de modernizarse y aplicar mejoras en toda la empresa. En un principio, en el departamento de mantenimiento de dicha empresa no existía ningún control de las intervenciones ni del stock de las piezas de recambio. Además, la mayoría de las operaciones eran de tipo correctivo y el tiempo dedicado a la reparación de las máquinas era bastante largo. Para impulsar el proceso de mejora en dicho departamento, se decide implantar un nuevo sistema de GMAO (Gestión del Mantenimiento Asistida por Ordenador), que mejorará la trazabilidad de las operaciones y de las necesidades de piezas. Así pues, el objetivo principal de este proyecto es mejorar el servicio de mantenimiento a partir de la implantación de un software que organice las reparaciones por hacer y que lleve un mejor control de las intervenciones y del stock de piezas de recambio. Por otro lado, este sistema permite obtener análisis de datos e indicadores de rendimiento, a partir de los cuales se iniciará un proceso de mejora del mantenimiento. Con los datos recogidos se decidirá las nuevas acciones de mejora, entre las que se encuentra la aplicación del trabajo preventivo, ya que otro de los objetivos es aumentar el porcentaje de este tipo de reparaciones frente a las correctivas y así, evitar pérdidas debidas a una parada de producción. En cuanto al desarrollo de este proyecto, se modelizará el sistema antes y después de la solución elegida mediante el lenguaje UML, y se reingenierizarán los procedimientos de trabajo que determinarán las tareas de cada trabajador y las diferentes etapas de cada tipo de intervención. Una vez el programa GMAO implantado y los nuevos procesos definidos, se espera conseguir una mejora considerable del rendimiento de la producción de las máquinas, es decir, minimizar la duración del proceso de reparación y el número de averías, basándose en un mantenimiento tanto correctivo como preventivo y en un buen cuidado de las máquinasca_CA
dc.format.extent102 p.ca_CA
dc.format.mimetypeapplication/pdfca_CA
dc.language.isospaca_CA
dc.publisherUniversitat Jaume Ica_CA
dc.rights.urihttp://rightsstatements.org/vocab/CNE/1.0/*
dc.subjectGrau en Enginyeria en Tecnologies Industrialsca_CA
dc.subjectGrado en Ingeniería en Tecnologías Industrialesca_CA
dc.subjectBachelor's Degree in Industrial Technologyca_CA
dc.titleAnálisis numérico mediante elementos finitos de vibraciones mecánicas en bateas marinas para optimizar la colocación de colectores de energía vibracionalesca_CA
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisca_CA
dc.educationLevelEstudios de Gradoca_CA
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessca_CA


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem