Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorComenge Acosta, Beatriz
dc.contributor.otherHeras González, Purificación
dc.date.accessioned2020-01-22T11:09:19Z
dc.date.available2020-01-22T11:09:19Z
dc.date.issued2019-09-30
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10234/185923
dc.descriptionTreball final de Màster Universitari en Igualtat i Gènere en l'Àmbit Públic i Privat (Pla de 2013). Codi: SRM042. Curs acadèmic 2018-2019ca_CA
dc.description.abstractLos/as profesionales de la salud desempeñan un papel fundamental en la prevención, detección e intervención de la violencia de género ejercida por hombres que tengan o hayan tenido una relación afectiva con la mujer tal y como recoge la Ley Orgánica 1/2004 de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de género. Por ello, la formación en violencia de género y el dominio de los protocolos de atención es indispensable en esta lucha, tal y como se recogen en las distintas normativas, medidas y regulaciones en España. El objetivo principal de esta investigación es “identificar el conocimiento y la experiencia de respuesta del personal sanitario de unidades de hemodiálisis de Tenerife en la atención a mujeres víctimas de violencia de género” por ser un servicio de atención sanitaria especializada que tiene como características la accesibilidad, cercanía y contacto continuado con la paciente, y porque la prevalencia de la enfermedad renal crónica va en aumento, siendo Canarias la comunidad con mayor número de casos. Para ello se elaboró un cuestionario autoinformado de 14 preguntas basadas principalmente en los Protocolos nacionales de atención a las víctimas de violencia de género a nivel estatal y autonómico. Fue cumplimentado de forma voluntaria por el 60% del personal sanitario de atención en diálisis (nefrología, enfermería y auxiliares) de la isla de Tenerife, mostrando así su compromiso e implicación con esta problemática. De los resultados más significativos se destaca que a un 25% de las personas encuestadas la propia paciente manifestó ser víctima, al 32% le habían contado algún caso de paciente víctima de violencia y un 38% ha intuido que alguna paciente pudo padecerla o la padece. Los resultados reflejaron también que a pesar de que la mayoría no ha recibido una formación especializada en la materia, tienen unos conocimientos bastante amplios y adecuados sobre la violencia machista, no siendo tan numeroso sobre las formas específicas de atención en los casos de sospecha y de confirmación. Los resultados llevan a la conclusión de reforzar la formación en este ámbito de la sanidad especializada para mejorar la detección precoz y ofrecer respuestas adecuadas y de protección a las víctimas. Así como otras propuestas complementarias como la elaboración de un protocolo específico de atención a las víctimas en diálisis y utilizar campañas publicitarias contra la violencia de género como medio de información y sensibilización dentro de las propias unidades de tratamiento.ca_CA
dc.format.extent97 p.ca_CA
dc.format.mimetypeapplication/pdfca_CA
dc.language.isospaca_CA
dc.publisherUniversitat Jaume Ica_CA
dc.rightsLicencia CC-BY-NC-NDca_CA
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectMàster Universitari en Igualtat i Gènere en l'Àmbit Públic i Privatca_CA
dc.subjectMáster Universitario en Igualdad y Género en el Ámbito Público y Privadoca_CA
dc.subjectUniversity Master's Degree in Equality and Gender in the Public and Private Spheresca_CA
dc.subjectViolencia de géneroca_CA
dc.subjectInsuficiencia Renal Crónicaca_CA
dc.subjectDiálisisca_CA
dc.subjectInterseccionalidadca_CA
dc.subjectatención sanitariaca_CA
dc.titleLa formación del personal de Atención Especializada sobre violencia de género. Un ejemplo concreto, el servicio de Hemodiálisis en Tenerifeca_CA
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisca_CA
dc.educationLevelEstudios de Postgradoca_CA
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessca_CA


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Licencia CC-BY-NC-ND
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Licencia CC-BY-NC-ND