Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCerezuela Fernández, Alejandro
dc.contributor.otherAltares Medina, Pedro Javier
dc.contributor.otherUniversitat Jaume I. Departament de Dret Públic
dc.date.accessioned2019-12-02T07:56:06Z
dc.date.available2019-12-02T07:56:06Z
dc.date.issued2019-06-21
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10234/185261
dc.descriptionTreball Final de Grau en Dret. Codi: DR1052. Curs: 2018/2019
dc.description.abstractComo consecuencia de la aprobación de la Ley 4/2015, de 27 de abril, del Estatuto de la Víctima del Delito (en adelante LEVD), se pone de manifiesto un avance y reivindicación en lo referente a la protección y asistencia de las personas que han sufrido un ilícito penal. De hecho, el Estatuto de 2015 es un claro reflejo de la normativa internacional y comunitaria que se venía desarrollando a lo largo de estos años. El poder legislativo, por fin pone el foco de atención en las víctimas, destacando su vulnerabilidad frente a los delitos, dando igual si se tratan de tipo leve, menos grave o grave. El presente trabajo se centra en la especial atención y tratamiento que deben de recibir las víctimas de un delito, concretamente cuando nos referimos a un menor de edad o una persona necesitada de especial protección. En el mundo en que vivimos, por desgracia, muchos niños y personas discapacitadas sufren una serie de conductas delictivas que afectan a su esfera más íntima y personal. Es por eso, que la importancia del tema es indudable. Un menor de edad o persona discapacitada que ha sufrido un delito es una de las experiencias más horribles y podemos decir traumáticas, que pueden sufrir a lo largo de su vida. Debemos añadir, que la base emocional de estas personas es muy frágil y no pueden defenderse por sí solas. Entre todos, debemos procurar su protección, su seguridad, y sobre todo, su felicidad más próxima en un ambiente de respeto y salvaguardando siempre sus derechos fundamentales. En el ámbito procesal, no es nada sencillo la involucración de estas personas. Si ya es complicado para una persona adulta con pleno conocimiento, no nos queremos imaginar el entorno judicial que descubre el menor o la persona discapacitada, que todavía se aumenta esa sensación de hostilidad, aversión, enfrentamiento. El presente trabajo se realiza con el objetivo de señalar los aspectos procesales que suelen ir acompañados de una gran problemática que rodean al menor de edad y a la persona discapacitada.ca_CA
dc.format.extent59 p.ca_CA
dc.format.mimetypeapplication/pdfca_CA
dc.language.isospaca_CA
dc.publisherUniversitat Jaume Ica_CA
dc.rights.urihttp://rightsstatements.org/vocab/CNE/1.0/*
dc.subjectGrau en Dretca_CA
dc.subjectGrado en Derechoca_CA
dc.subjectBachelor's Degree in Lawca_CA
dc.titleLa víctima del delito y el proceso penalca_CA
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisca_CA
dc.educationLevelEstudios de Gradoca_CA
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessca_CA


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem