Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorParís-Albert, Sonia
dc.date.accessioned2018-06-18T14:03:06Z
dc.date.available2018-06-18T14:03:06Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.issn0031-4749
dc.identifier.issn2386-5822
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10234/175251
dc.description.abstractEl texto se propone como un estudio del reconocimiento recíproco a través de una revisión de la propuesta elaborada por Axel Honneth en su filosofía, y con el objetivo de señalar sus principales contribuciones tanto para la configuración de la identidad humana como para la práctica de la metodología de la transformación pacífica de los conflictos. Tanto es así que se enfatiza, especialmente y siguiendo a Honneth, cómo el hecho de reconocerse recíprocamente ayudará a las personas a sentirse más confiadas, respetadas y estimadas, siendo éstos tres valores fundamentales para la regulación positiva de los conflictos y para la construcción de culturas para la paz. Además, el reconocimiento recíproco se pondrá en relación en estas páginas con otros medios pacíficos de la transformación de los conflictosca_CA
dc.description.abstractThis article is understood as a study of the mutual recognition through a revision of Axel Honneth’s philosophical proposal with the objective to indicate its main contributions for both the construction of the human identity and the practice of the methodology of peaceful conflict transformation. So much so that it will be emphasized, especially and according to Honneth, how mutual recognition facts will enable people to feel more confident, respected and esteemed. It is important to mention that these three values are necessary for the positive regulation of conflict and for the construction of cultures for making peace. Besides, the mutual recognition will be related in these pages to others peaceful means of the conflict transformationca_CA
dc.format.extent17 p.ca_CA
dc.format.mimetypeapplication/pdfca_CA
dc.language.isospaca_CA
dc.publisherUniversidad Pontificia Comillasca_CA
dc.relation.isPartOfPENSAMIENTO, vol. 74 (2018), núm. 280ca_CA
dc.rightsBajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Unportedca_CA
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectreconocimiento recíprococa_CA
dc.subjectidentidadca_CA
dc.subjectintersubjetividadca_CA
dc.subjectconflicto y transformación pacífica de los conflictosca_CA
dc.subjectmutual recognitionca_CA
dc.subjectidentityca_CA
dc.subjectintersubjectivityca_CA
dc.subjectconflict and peaceful conflict transformationca_CA
dc.titleEl reconocimiento recíproco en la filosofía de Axel Honneth: contribuciones a la transformación pacífica de los conflictosca_CA
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articleca_CA
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.14422/pen.v74.i280.y2018.003
dc.relation.projectIDP1·1B2015-21ca_CA
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessca_CA
dc.relation.publisherVersionhttp://revistas.upcomillas.es/index.php/pensamiento/article/view/8805ca_CA
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionca_CA


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Unported
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Unported