Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMarzal Felici, Javier
dc.contributor.authorGarcía Jiménez, Antonio
dc.contributor.authorHumanes, María Luisa
dc.date.accessioned2018-06-05T18:00:20Z
dc.date.available2018-06-05T18:00:20Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.citationMARZAL FELICI, J., GARCíA JIMéNEZ, A., HUMANES, M.. Análisis y reformulación de la organización del conocimiento en las Ciencias de la Comunicación: aplicación para la codificación UNESCO. Revista General de Información y Documentación, 2016, vol. 26, núm.1ca_CA
dc.identifier.issn1132-1873
dc.identifier.issn1988-2858
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10234/174995
dc.description.abstractSe estudia la codificación y organización del campo de las Ciencias de la Comunicación, fundamentalmente los códigos Unesco. El objetivo es plantear un cambio en estos códigos, puesto que la forma de clasificar y organizar un dominio científico tiene consecuencias de naturaleza operativa y epistemológica en el propio trabajo científico. En este trabajo se estudia la clasificación actual, que muestra una presencia escasa y dispersa de los términos vinculados a Comunicación. Se describen las dificultades prácticas y teóricas que conlleva su reorganización, las posibles fuentes (planes de estudio, congresos, revistas científicas, propuestas documentales y palabras clave) y los métodos de trabajo que se pueden emplear, tomando como bases teóricas el dominio de la Organización del Conocimiento y el de la Comunicación. Por último, se analizan dos ámbitos disciplinares diferentes (Historia de la Comunicación y Tecnologías de la Comunicación), mediante la información recogida, en una base de datos, de asignaturas en grado y en másteres oficiales de 12 universidades españolas. También se observa que este tipo de propuesta requiere el conocimiento derivado de instrumentos documentales como las clasificaciones y los tesauros.ca_CA
dc.description.abstractThe organization and codification of the field of Communication Sciences is studied, mainly in regard to UNESCO codes. The objective is to propose a change in these codes, because the classification and organization method of a scientific discipline has operational and epistemological consequences in the academic work. In this paper the current classification is presented, which shows a limited and scattered presence of terms related to Communication. Practical and theoretical difficulties of its reorganization, possible sources (curricula, conferences, scientific journals, documentary proposals, keywords) and work methods are described, considering two theoretical bases: Knowledge Organization and Communication. Finally, two different disciplines (History of Communication and Communication Technologies) are analysed through the information collected in a database, which includes subjects of Bachelor and Master degrees in 12 Spanish universities. It is also noted that this kind of proposal requires knowledge derived from documentary instruments such as classifications and thesauri.ca_CA
dc.format.extent15 p.ca_CA
dc.format.mimetypeapplication/pdfca_CA
dc.language.isospaca_CA
dc.publisherUniversidad Complutense: Escuela Universitaria de Biblioteconomía y Documentaciónca_CA
dc.rights© 2018. Universidad Complutense de Madrid La Revista General de Información y Documentación, para fomentar el intercambio global del conocimiento, facilita el acceso sin restricciones a sus contenidos desde el momento de su publicación en la presente edición electrónica, y por eso es una revista de acceso abierto. Los originales publicados en esta revista son propiedad de la Universidad Complutense de Madrid y es obligatorio citar su procedencia en cualquier reproducción total o parcial. Todos los contenidos se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 (CC BY 4.0). Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.ca_CA
dc.rightsAtribución 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/*
dc.subjectclasificaciónca_CA
dc.subjectcódigos UNESCOca_CA
dc.subjectcomunicaciónca_CA
dc.subjectorganización del Conocimientoca_CA
dc.subjecttesaurusca_CA
dc.subjectclassificationca_CA
dc.subjectcommunicationca_CA
dc.subjectknowledge Organizationca_CA
dc.subjectthesaurusca_CA
dc.subjectUNESCO codesca_CA
dc.titleAnálisis y reformulación de la organización del conocimiento en las Ciencias de la Comunicación: aplicación para la codificación UNESCOca_CA
dc.title.alternativeAnalysis and reformulation of the knowledge organization of Communication field: application for UNESCO codeca_CA
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articleca_CA
dc.identifier.doihttp://dx.doi.org/10.5209/rev_RGID.2016.v26.n1.53049
dc.relation.projectIDEl presente trabajo se ha realizado con la ayuda del Proyecto de Investigación del Ministerio de Economía y Competitividad, “El sistema de investigación en España sobre prácticas sociales de comunicación. Mapa de proyectos, grupos, lineas, objetos de estudio y métodos”, con código CSO2013-47933-C4-4-P, bajo la dirección José Luis Piñuel Raigada (Coordinador) y Javier Marzal Felici (Investigador Principal Área 4 –Cataluña, Comunidad Valenciana, Baleares y Murcia-)ca_CA
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessca_CA
dc.relation.publisherVersionhttp://revistas.ucm.es/index.php/RGID/article/view/53049ca_CA
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionca_CA


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

© 2018. Universidad Complutense de Madrid

La Revista General de Información y Documentación, para fomentar el intercambio global del conocimiento, facilita el acceso sin restricciones a sus contenidos desde el momento de su publicación en la presente edición electrónica, y por eso es una revista de acceso abierto. Los originales publicados en esta revista son propiedad de la Universidad Complutense de Madrid y es obligatorio citar su procedencia en cualquier reproducción total o parcial. Todos los contenidos se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 (CC BY 4.0). Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: © 2018. Universidad Complutense de Madrid La Revista General de Información y Documentación, para fomentar el intercambio global del conocimiento, facilita el acceso sin restricciones a sus contenidos desde el momento de su publicación en la presente edición electrónica, y por eso es una revista de acceso abierto. Los originales publicados en esta revista son propiedad de la Universidad Complutense de Madrid y es obligatorio citar su procedencia en cualquier reproducción total o parcial. Todos los contenidos se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 (CC BY 4.0). Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.