Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorLluch Durá, Ana María
dc.contributor.otherGarcía Catalán, Shaila
dc.contributor.otherUniversitat Jaume I. Departament de Ciències de la Comunicació
dc.date.accessioned2017-09-19T09:41:45Z
dc.date.available2017-09-19T09:41:45Z
dc.date.issued2017-07-12
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10234/168845
dc.descriptionTreball Final de Grau en Comunicació Audiovisual. Codi: CA0932. Curs acadèmic: 2016/2017ca_CA
dc.description.abstractPartiendo del punto de cómo se relaciona el amor y el tiempo en la enunciación de la trilogía de Linklater Antes de…, aunamos en cómo el cinematógrafo maneja el tiempo erigiéndose como una máquina del tiempo. Con el arte fotográfico las personas buscan encapsular el tiempo. El cine consigue captarlo de una manera más completa porque es capaz de representar el movimiento, y de esa forma lo encapsula. Por tanto, lo que la cámara filma queda fijado en el celuloide permanentemente. La historia del cine puede entenderse como una historia sobre la construcción del tiempo y la representación del amor. Ya en la época del cine mudo con el Slapstick, el amor consigue calar hondo en los diversos géneros que empiezan a surgir. Con el clasicismo aparece una nueva forma de representar la pasión que llega hasta el cine de nuestros días. Gracias a la modernidad empieza a mostrarse una idea más realista sobre lo que se entiende del amor. Los filmes de Richard Linklater tratan de una manera muy características el tiempo y lo real. En muchas de sus películas lo que más les gusta hacer a los personajes es andar y dialogar, porque las palabras son la acción en sus películas. En ciertas ocasiones el director se acerca tanto a la realidad que a veces es difícil distinguir lo que es ficción de lo que no porque su ficción está teñida de rasgos documentales, incluso la primera película está basado en la propia noche que el director pasa junto a una joven que acababa de conocer. En la trilogía analizaremos cómo desde el presente se construye el pasado: desde el tiempo recobrado, desde el futuro imaginado. La metáfora de lo efímero y la caducidad infecta la tercera película. Cómo los personajes caminan o deambulan como un trayecto que se recorre conjuntamente mientras los protagonistas dialogan. Cómo los vehículos son un símbolo de un camino que dos personas recorrerán juntas. La manera en la que la pasión enmarca en un plano a través de la mirada. Cómo otras parejas representan presagios de la relación de Jesse y Céline. Y cómo las artes como la escritura y la arquitectura sirven para recordar lo que existió en el pasado.ca_CA
dc.description.abstractThe trilogy Before…of Linklater relates the role of love and time in the life and in the cinema. The cinematographer handles the time, using it as a machine of the time. With photographic art, people seek to encapsulate the time. The film manages to capture it in a more comprehensive way, because it is capable of representing the movement, and that encapsulates it. What camera films, remains therefore permanently fixed in celluloid. The history of the cinema can be understood as a story about the construction of the time and the representation of love. Already in the era of the silent film, with the Slapstick, love manages to have great influence in the various genres that are beginning to emerge. With the classicism it appears a new way of representing the passion, that arrives to the cinema of our time. Thanks to the modernity we start to see a more realistic idea about what we understand as love. Richard Linklater's films treated in a very characteristic way time and reality. In many of his films the characters like to walk and talk, because the words are action in the movies. Sometimes the director approaches so much to the reality that sometimes it is difficult to distinguish what is fiction and what is not, because his fiction is dyed of documentary features; even the first movie of the trilogy is based on an own of the director who spent a night with a young woman whom he had just met. In the trilogy we will discuss about how the present is built from the past: from the regained time, from the imagined future. The metaphor of the ephemeral and the expiration infects the third film. How the characters walk or wander through a route that runs along while the protagonists talk. How vehicles are a symbol of a way that two people will travel together. The way in which passion is framed within a scene through the look of our eyes. How other couples are omens of the relationship between Jesse and Celine. And how arts like writing and architecture are useful to remind what existed in the past.ca_CA
dc.format.extent143 p.ca_CA
dc.format.mimetypeapplication/pdfca_CA
dc.language.isospaca_CA
dc.publisherUniversitat Jaume Ica_CA
dc.rights.urihttp://rightsstatements.org/vocab/CNE/1.0/*
dc.subjectGrau en Comunicació Audiovisualca_CA
dc.subjectGrado en Comunicación Audiovisualca_CA
dc.subjectBachelor's Degree in Audiovisual Communicationca_CA
dc.subjectamorca_CA
dc.subjecttiempoca_CA
dc.subjectLinklaterca_CA
dc.subjectcineca_CA
dc.subjectpasiónca_CA
dc.subjectmáquinaca_CA
dc.subjectloveca_CA
dc.subjecttimeca_CA
dc.subjectfilmca_CA
dc.subjectmachineca_CA
dc.subjectpassionca_CA
dc.titleEl cine como máquina del tiempo. La escritura del amor en la trilogía de Linklaterca_CA
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisca_CA
dc.educationLevelEstudios de Gradoca_CA
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessca_CA


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem