Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorAlfonso Gil, Jose Carlos
dc.contributor.authorMárquez Arza, Manuel
dc.contributor.otherUniversitat Jaume I. Departament d'Enginyeria de Sistemes Industrials i Disseny
dc.date.accessioned2016-12-07T07:59:01Z
dc.date.available2016-12-07T07:59:01Z
dc.date.issued2015-12-18
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10234/164919
dc.descriptionTreball Final de Grau en Arquitectura Tècnica. Codi: ED0945. Curs: 2014/2015 Universitat Jaume I. Departament d'Enginyeria Mecànica i Construccióca_CA
dc.description.abstractEl acceso a la energía eléctrica es indispensable en la inmensa mayoría de los hogares en el mundo y factor vital para el desarrollo. Según cifras del World Energy Outlook 2012, a nivel mundial más de 1.31 mil millones de personas no cuentan con acceso a fuentes de energía eléctrica, donde le 85% de familias sin acceso se ubica en un contexto rural, lo cual tiene un impacto directo en la calidad de vida. Los principales problemas que se tienen para obtener este recurso son las condiciones geográficas de la zona en la cual se encuentra la vivienda y los medios económicos para obtenerla. Encontrar los medios para que estas personas obtengan este recurso o tengan acceso a ellos de una forma más económica, representa un reto y una oportunidad importante para las soluciones de energía descentralizadas como lo son las energías renovables, que se asocian con el desarrollo sostenible, control del cambio climático y el combate contra la pobreza. Entres los medios que cuenta las energías renovables para afrontar la falta de energía eléctrica esta la mini eólica, la cual es la base fundamental de este proyecto. La mini eólica es una tecnología mucho menos desarrollada que la gran eólica y tiene sus características propias que necesitan un tratamiento específico, tanto en el punto de vista regulatorio, como técnico, económico y social. Estas instalaciones consisten principalmente en instalaciones de pequeño tamaño, el área de barrido de estos aerogeneradores es inferior a 300m2 . Este proyecto contará con el análisis de diseños existentes, alternativas propuestas en la fase conceptual, un modelo 3D que muestre las partes del aerogenerador, funciones y beneficios, un análisis de viabilidad económica y una guía seguridad y mantenimiento para el buen funcionamiento del mismo.ca_CA
dc.format.mimetypeapplication/pdfca_CA
dc.language.isospaca_CA
dc.publisherUniversitat Jaume Ica_CA
dc.rights.urihttp://rightsstatements.org/vocab/CNE/1.0/*
dc.subjectMáster Universitario en Diseño y Fabricaciónca_CA
dc.subjectMàster Universitari en Disseny i Fabricacióca_CA
dc.subjectMaster's Degree in Design and Manufacturingca_CA
dc.subjectAerogeneradoresca_CA
dc.subjectEnergía eléctricaca_CA
dc.subjectEnergía eólicaca_CA
dc.subjectMini eólicaca_CA
dc.titleAerogenerador doméstico controlado electrónicamente e-Windca_CA
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisca_CA
dc.educationLevelEstudios de Postgradoca_CA
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessca_CA


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem