Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorValls Martínez, Vicente Javier
dc.contributor.authorMedrano Salvador, María
dc.contributor.otherUniversitat Jaume I. Departament d'Educació
dc.date.accessioned2016-07-27T12:03:10Z
dc.date.available2016-07-27T12:03:10Z
dc.date.issued2016-06-22
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10234/161982
dc.descriptionTreball Final de Grau en Mestre o Mestra d'Educació Primària. Codi:  MP1040. Curs: 2015/2016ca_CA
dc.description.abstractEl presente trabajo final de grado tiene como objetivo identificar el proceso de la introducción del contenido de pilota valenciana en el currículo de educación, más específicamente en el currículo del área de educación física de educación primaria. Actualmente no existe una base de datos relacionada con el tema que este trabajo contiene, en el cual se pueda ofrecer información inmediata sobre la introducción del contenido de pilota valenciana en el currículo de educación. Para alcanzar este objetivo se han analizado todas las leyes y decretos de educación existentes a lo largo de estos años, desde la primera ley, la ley Moyano, hasta la actual Ley Orgánica para la mejora de la calidad educativa (LOMCE). Se ha analizado la presencia o no de este contenido dentro de estas leyes (y respectivos decretos), así como cualquier oportunidad de introducción que posibilitara la práctica de este deporte cuando todavía no estaba presente como contenido a impartir. Una de las conclusiones más relevantes a las que se llega tras el trabajo, es el largo y complicado recorrido que ha sufrido la pilota valenciana para llegar a ser un contenido en el currículo de educación física. Hoy en día su repercusión dentro del ámbito escolar ha sido muy productiva, ya que impartiéndolo en el aula, los niños/as practican un deporte autóctono tradicional que se encontraba en proceso de retracción. Esto se debe a las acciones de Manuel Tarancón y de la Federació de pilota valenciana, ya que se ha comprobado que sin sus aportaciones, este hecho no sería posible. Entre las limitaciones y adversidades que han surgido a medida que se realizaba el trabajo, se encuentra la escasa información que ha tenido este hecho concreto dentro de la comunidad educativa. Esto ha derivado en una escasez de recursos, los cuales solo se albergan en libros especializados en este deporte y no en libros de educación. También se menciona el importante papel de la Federació de pilota valenciana y del programa Pilota a l’Escola, gracias a los cuales, han conseguido fomentar el contenido de pilota valenciana que ha llegado a tantos colegios de la Comunidad Valenciana.ca_CA
dc.format.mimetypeapplication/pdfca_CA
dc.language.isospaca_CA
dc.publisherUniversitat Jaume Ica_CA
dc.rights.urihttp://rightsstatements.org/vocab/CNE/1.0/*
dc.subjectGrau en Mestre o Mestra d' Educació Primàriaca_CA
dc.subjectGrado en Maestro o Maestra de Educación Primariaca_CA
dc.subjectBachelor's Degree in Primary Educationca_CA
dc.subjectPilota valencianaca_CA
dc.subjectEducación físicaca_CA
dc.subjectCurrículumca_CA
dc.subject.otherEducació físicaca_CA
dc.subject.otherDisseny curricularca_CA
dc.titleLa introducción de la Pilota Valenciana en el currículo de educación físicaca_CA
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisca_CA
dc.educationLevelEstudios de Gradoca_CA
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessca_CA


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem