• openAccess   Imperio como dynasteía en Polibio 

      Olivera, Diego Alexander Universitat Jaume I. Servei de Comunicació i Publicacions (2023-01-30)
      En este trabajo se analiza la expresión holōn árchēs kaì dýnasteías (Pol. I. 3.11) que Polibio utiliza para describir el dominio universal de Roma. Se propone, a modo de hipótesis, que dynasteía en ese contexto responde ...
    • openAccess   Juliano, hacedor de mártires y arquetipo de maldad 

      Sánchez Jaén, Jesús Universitat Jaume I. Servei de Comunicació i Publicacions (2023-01-30)
      El ejemplo que podía representar la tolerancia de Juliano resultó tan peligroso que se combatió su imagen de manera expediti-va, llegando al extremo de convertirlo en la personificación del Mal. A tal ...
    • openAccess   Klimt y el retrato post mortem. De lo profesional a lo sentimental 

      Vázquez Casillas, José Fernando Universitat Jaume I. Servei de Comunicació i Publicacions (2023-01-30)
      Este artículo analiza la vertiente conceptual y plástica de los retratos post mortem efectuados por Gustav Klimt. Una labor que ejerce excepcionalmente, como otros pintores de la historia del arte, aunque el caso de este ...
    • openAccess   Magnificencia y política. La fiesta en honor de los archiduques de Austria de 1502 

      Porras Gil, María Concepción Universitat Jaume I. Servei de Comunicació i Publicacions (2023-01-30)
      This paper talks on the party, understanding it as a repre-sentation that makes what exists beyond reality intelligible. Taking as a model the banquet party offered in Burgos by the Constable of Castile to the Archdukes ...
    • openAccess   Número completo: Núm. 22 (2023) 

      Autors varis Universitat Jaume I. Servei de Comunicació i Publicacions (2023-01-30)
    • openAccess   La pervivencia de los ideales de caballería en la imagen de poder de los Tudor: Enrique VIII y las campañas francesas (1512-1546) 

      Ávila Valverde, Andrés Universitat Jaume I. Servei de Comunicació i Publicacions (2023-01-30)
      Como nueva dinastía, la precaria situación de los primeros Tudor, Enrique VII y Enrique VIII, en el trono de Inglaterra, los llevó a buscar diferentes fórmulas de legitimación. En este proceso fue clave el intento de ...