Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorPena-Garijo, Josep
dc.contributor.authorBarrós-Loscertales, Alfonso
dc.contributor.authorVentura Campos, Mercedes
dc.contributor.authorRuipérez Rodríguez, María Ángeles
dc.contributor.authorEdo, Silvia
dc.contributor.authorAvila, Cesar
dc.date.accessioned2013-07-15T14:51:35Z
dc.date.available2013-07-15T14:51:35Z
dc.date.issued2011
dc.identifier.issn0210-0010
dc.identifier.issn1576-6578
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10234/70683
dc.description.abstractIntroducción. Estudios recientes sobre neuroimagen en el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) muestran alteraciones en el circuito frontoestriadotalámico, lo que daría lugar a una disfunción ejecutiva. Éste podría ser el sustrato neurocognitivo de los síntomas principales del TOC: obsesiones y compulsiones. Sujetos y métodos. Se comparó tanto la activación cerebral como el rendimiento conductual de un grupo de 13 pacientes con TOC comparado con un grupo control de 13 sujetos sanos a través de resonancia magnética funcional durante la ejecución de una tarea de control inhibitorio con contingencias de recompensa y castigo. Los efectos de la medicación también se analizaron. Resultados. Los análisis intragrupo mostraron un tiempo de reacción más largo durante la condición de go/no go en ambos grupos, aunque no hubo diferencias entre los grupos en la ejecución de la tarea. En relación con dicha tarea, se observó, en los sujetos sanos, una activación significativa de grandes áreas del cerebelo y de los lóbulos occipital, temporal y parietal. En comparación con los controles, los pacientes obsesivos mostraron una activación reducida en los giros frontal medial y superior derechos, la corteza cingulada anterior y el núcleo caudado, y una mayor activación en la circunvolución parietal inferior y el giro fusiforme. Se encontraron efectos de la medicación en la corteza frontal y estructuras basales. Conclusiones. Estos resultados están de acuerdo con el argumento de que la disfunción en el sistema corticoestriado en el TOC se asocia a una disminución de la actividad cerebral en respuesta a tareas cognitivas.ca_CA
dc.format.extent10 p.ca_CA
dc.format.mimetypeapplication/pdfca_CA
dc.language.isospaca_CA
dc.publisherViguera Editores S.L.ca_CA
dc.relation.isPartOfRev Neurol 2011; 53 (2): 77-86. PMID: 21720977ca_CA
dc.rights.urihttp://rightsstatements.org/vocab/CNE/1.0/*
dc.subjectControl inhibitorioca_CA
dc.subjectNeuroimagen funcionalca_CA
dc.subjectTarea cognitivaca_CA
dc.subjectTrastorno obsesivo-compulsivoca_CA
dc.titleImplicación del circuito corticoestriadotalámico en pacientes con trastorno obsesivo-compulsivo durante una tarea de control inhibitorio con contingencias de recompensa y castigoca_CA
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articleca_CA
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessca_CA
dc.relation.publisherVersionhttp://www.neurologia.com/sec/resumen.php?or=web&i=e&id=2010767ca_CA
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionca_CA


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem