Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorKuznik, Anna
dc.contributor.authorHurtado Albir, Amparo
dc.contributor.authorEspinal Berenguer, Anna
dc.date.accessioned2011-06-17T08:54:13Z
dc.date.available2011-06-17T08:54:13Z
dc.date.issued2010
dc.identifier.citationKUZNIK, Anna; HURTADO ALBIR, Amparo; ESPINAL BERENGUER, Anna. “El uso de la encuesta de tipo social en traductología: características metodológicas”. MonTI. Monografías de Traducción e Interpretación, 2010, nº 24178, pp. 315-344
dc.identifier.issn1889-4178 (Papel)
dc.identifier.issn1989-9335 (Internet)
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10234/23829
dc.description.abstractLa traducción es una actividad desempeñada por un colectivo laboral y profesional (los traductores), en algunos casos con un proceso formativo previo, a cargo de empleadores, y dirigida a usuarios de la traducción. Estos cuatro colectivos (traductores, alumnos de traducción, empleadores y usuarios), con características sociales bien definidas, son colectivos susceptibles de ser estudiados con uno de los métodos de investigación más frecuentes en las ciencias sociales: la encuesta. En el presente artículo se dan a conocer las características metodológicas de la encuesta de tipo social. Se ejemplifica y valora su aplicación en la Traductología en diversos tipos de estudios: estudios orientados a preparar reformas universitarias, a detectar competencias profesionales y a recoger opiniones en torno a la calidad de la interpretación y subtitulación.es
dc.description.abstractTranslation is an activity carried out by professionals – in some cases after a period of formal training – who are employed or self-employed, and whose work is destined for translation users. Translators, translator trainees, employers of translators, and translation users are four clearly defined social groups within the translation industry that may be the subject of study using one of the methods most frequently used within the field of social sciences: the social survey. This paper presents the characteristics of social survey methodology. The use of social surveys in the field of Translation Studies when preparing to introduce changes in academic curricula, defining professional competencies, or obtaining opinions regarding the quality of interpreting and subtitling is analysed and evaluated.en
dc.language.isospaca_CA
dc.publisherUniversitat d'Alacant
dc.publisherUniversitat Jaume I
dc.publisherUniversitat de València
dc.relation.isPartOfMonTI, 2010, núm. 2
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.subjectTraduccióca_CA
dc.subjectTraductors
dc.subjectSurvey
dc.subjectSocial research methods
dc.subjectPopulation
dc.subjectTranslation Studies
dc.subjectWork-related and professional aspects of translation and interpreting
dc.subjectEncuesta
dc.subjectMétodo de investigación social
dc.subjectColectivo
dc.subjectTraductología
dc.subjectAspectos laborales y profesionales de la traducción/interpretación
dc.titleEl uso de la encuesta de tipo social en traductología: características metodológicasca_CA
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articleca_CA
dc.identifier.doihttp://dx.doi.org/10.6035/MonTI.2010.2.14
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/