Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorTena Barreda, Alejandro
dc.contributor.authorCatalán Estellés, José
dc.contributor.authorVanaclocha, Pilar
dc.contributor.authorUrbaneja-Bernat, Pablo
dc.contributor.authorJaques , Josep A.
dc.contributor.authorUrbaneja, Alberto
dc.date.accessioned2011-06-08T18:19:32Z
dc.date.available2011-06-08T18:19:32Z
dc.date.issued2011
dc.identifier.citationTENA, Alejandro, et al. Evaluación de distintas estrategias de manejo químico del piojo rojo de California, Aonidiella aurantii (Maskell). Levante Agrícola: Revista internacional de cítricos, 2011, no 404, p. 44-48.
dc.identifier.issn0457-6039
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10234/23072
dc.description.abstractEl piojo rojo de California, Aonidiella aurantii, es una plaga clave en el cultivo de los cítricos. Por lo general, esta plaga se combate realizando una aplicación fitosanitaria en primera generación y, si es necesario, otra en segunda generación alternando los insecticidas clorpirifos y piriproxifén. En este trabajo se han evaluado diversas estrategias de control basadas en la utilización de dos insecticidas, piriproxifén y spirotetramat, aplicados en dos épocas distintas, salida del invierno y primera generación de A. aurantii. El trabajo se ha realizado en un campo de cítricos con un elevado nivel de infestación de A. aurantii en la cosecha anterior. Ambos insecticidas alcanzaron eficacias elevadas en cosecha, tanto cuando se aplicaron en primera generación, como a la salida del invierno. El porcentaje de destrío se redujo hasta un 100 % con spirotetramat y 86 % con piriproxifén en primera generación respecto al año anterior. Por otro lado, las aplicaciones a la salida del invierno también resultaron eficaces y redujeron el porcentaje de destrío en más de un 66 %. Además, la eficacia de spirotetramat aplicado en invierno redujo el número medio de escudos por fruto en un 80 %. Por lo tanto, los tratamientos en invierno aparecen como una alternativa interesante en la gestión de A. aurantii porque además de reducir significativamente sus poblaciones, pueden tener menores efectos secundarios sobre la fauna útil tan abundante y beneficiosa en nuestros cítricos
dc.format.extent5 p.
dc.language.isospa
dc.publisherEdiciones y Promociones LAV
dc.relation.isPartOfLevante Agrícola, 2011, n. 404
dc.rights© Ediciones y Promociones LAV
dc.rights.urihttp://rightsstatements.org/vocab/InC/1.0/*
dc.subjectGIP
dc.subjectCítricos
dc.subjectPiriproxifén
dc.subjectSpirotetramat
dc.subject.lcshCitrus--Diseases and pests--Control
dc.subject.otherCítrics--Malalties i plagues--Control
dc.titleEvaluación de distintas estratégias de manejo químico del piojo rojo de California, Aonidiella aurantii (Maskell)
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.relation.publisherVersionhttp://gipcitricos.ivia.es/evaluacion-de-distintas-estrategias-de-manejo-quimico-del-piojo-rojo-de-california-aonidiella-aurantii-maskell.html


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem