Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorSáez Soro, Emilio
dc.date.accessioned2011-05-27T11:17:10Z
dc.date.available2011-05-27T11:17:10Z
dc.date.issued2009
dc.identifier.citationSÁEZ SORO, Emilio. Videojuegos de universos persistentes: la comunicación en la construcción de una vida virtual. Comunicación, 2009, núm. 7, vol. 1, p. 205-221.
dc.identifier.issn1989-600X
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10234/22697
dc.description.abstractGames based on virtual universes are turning into public places where thousands of players share their leisure time. Interaction is the key for the success of these platforms. However, the relationship between them and the world in which they operate is based on a sophisticated system that facilitates communication and constantly stimulates it. The development of this type of games are no exempt of problems, related to two main objectives: avoiding that the player feels alone and lost in the complex and fantastic geographies, and offering the possibility to develop an interesting personal project to him/her. This paper focus on the case of World of Warcraft, one of the most famous games of persistent universes. It describes how communication and information are organized through tools of community building and how the game provides the player the ability to create a unique personality with its own history
dc.description.abstractLos juegos de universos virtuales persistentes se están convirtiendo en plazas públicas donde miles de jugadores comparten su tiempo de ocio. La interacción constituye la clave del éxito de estas plataformas. Sin embargo, la relación entre ellos y el mundo en el que se desenvuelven se basa en un sofisticado sistema que además de facilitar la comunicación la estimula constantemente. Todo esto no está exento de problemas, y por eso este tipo de juegos evoluciona en la búsqueda de dos objetivos: que el jugador nunca se sienta solo y que no se pierda en la compleja trama de geografías fantásticas para desarrollar su proyecto personal. Aquí se propone analizar estos aspectos a través del caso de World of Warcraft, uno de los juegos de universos persistentes más célebres. Se describirá cómo se organiza la comunicación y la información a través de herramientas para la construcción social de comunidades y para aportar al jugador la posibilidad de crear una personalidad única con su propia historia
dc.format.extent17 p.
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Sevilla
dc.relation.isPartOfComunicación, 2009, núm. 7, vol. 1
dc.rights© Universidad de Sevilla
dc.rights.urihttp://rightsstatements.org/vocab/InC/1.0/*
dc.subjectMMORPG
dc.subjectInformation management
dc.subjectOnline communication
dc.subjectVirtual communities
dc.subjectGestió de la informació
dc.subjectComunicació on-line
dc.subjectComunitats virtuals
dc.titleVideojuegos de universos persistentes : la comunicación en la construcción de una vida virtual
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem