Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorPérez-Cebadera, María-Ángeles
dc.date.accessioned2024-01-16T09:35:41Z
dc.date.available2024-01-16T09:35:41Z
dc.date.issued2021-07
dc.identifier.citationPérez Cebadera, M. Á. (2021). "Presunción de inocencia y decomiso". En Agata Mª Sanz Hermida (dir.). La justicia penal del siglo XXI ante el desafío del blanqueo de capitales (pp. 241-267). Tirant lo Blanch.ca_CA
dc.identifier.isbn9788413786148
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10234/205459
dc.description.abstractEl objeto de este artículo es analizar cómo se debe probar que los bienes tienen un origen ilícito y, así, poder acordar el decomiso ampliado, tras la transposición de la Directiva 2014/42/. UE del Parlamento Europeo y del Consejo de 3 de abril de 2014, sobre el embargo y el decomiso de los instrumentos y del producto del delito en la Unión Europea, que modificó la regulación del decomiso en el Código Penal, y su incidencia en el derecho del acusado a la presunción de inocencia. Y, por otro lado, el distinto tratamiento que recibe la prueba del origen ilícito de los bienes adquiridos por terceros, al ser el decomiso a éstos, un pronunciamiento civil.ca_CA
dc.format.extent27 p.ca_CA
dc.language.isospaca_CA
dc.publisherTirant Lo Blanchca_CA
dc.relation.isPartOfSanz Hermida, Agata Mª (dir.). (2021). La justicia penal del siglo XXI ante el desafío del blanqueo de capitales. Tirant lo Blanch.ca_CA
dc.rights.urihttp://rightsstatements.org/vocab/InC/1.0/ca_CA
dc.subjectdecomisoca_CA
dc.subjectdecomiso a tercerosca_CA
dc.subjectpresunción de inocenciaca_CA
dc.subjectprueba por indicios.ca_CA
dc.titlePresunción de inocencia y decomisoca_CA
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPartca_CA
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessca_CA
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionca_CA


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem