Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorBroch Monfort, Marcos
dc.contributor.otherIzquierdo-Castillo, Jessica
dc.contributor.otherUniversitat Jaume I. Departament de Ciències de la Comunicació
dc.date.accessioned2023-06-14T17:33:11Z
dc.date.available2023-06-14T17:33:11Z
dc.date.issued2023-06-07
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10234/202832
dc.descriptionTreball Final de Grau en Comunicació Audiovisual. Modalitat A. Codi: CA0932. Curs acadèmic 2022-2023ca_CA
dc.description.abstractTwitch se ha convertido en la plataforma streaming líder en contenidos en directo. La mayoría de las investigaciones se han centrado en analizar a Twitch como plataforma, las categorías de contenido o las motivaciones de creadores y audiencia. Sin embargo, algunos usuarios han pasado de emitir con una cámara en su habitación a realizar producciones que se asemejan a las realizadas por la televisión tradicional. El objetivo de esta investigación es analizar cómo se produce esta profesionalización del contenido en directo en Twitch, prestando atención a cuáles son los rasgos de estos formatos y cómo se realizan técnicamente, a su evolución en el tiempo, a ver si tienen una buena acogida por la audiencia y a la progresión en el volumen de producción. Asimismo, se contribuye a la reflexión sobre el futuro de la televisión y Twitch como nuevo medio. Para llevar a cabo la investigación se realiza un estudio de caso del streamer español Ibai Llanos, que es quien actualmente está realizando las mayores innovaciones en este sentido. También se realiza una revisión bibliográfica sobre Twitch, sus características y contextualización como plataforma streaming, así como de la televisión en la era streaming. Los resultados de la investigación arrojan que la profesionalización en Twitch se asocia con la profesionalización televisiva y ha mejorado favorablemente con el tiempo. La realización multicámara en directo, la espectacularidad de los formatos, así como la presencia de invitados, son las claves de estos formatos profesionalizados. Sin embargo, la característica por excelencia de Twitch, la interactividad, se pierde con la profesionalización. Estos formatos tienen un mejor recibimiento por parte de la audiencia que los streams tradicionales de la plataforma y su producción va en aumento. Finalmente, el caso de Ibai es el ejemplo del potencial que tiene la plataforma, en lo que se puede convertir y de cómo cambia la manera de comunicarse con la audiencia. Lo que Ibai consigue es explotar las posibilidades de Twitch entendiendo qué es la televisión y cómo funciona. Se demuestra que Twitch tiene el potencial de convertirse en un medio que sustituya a la televisión en directo.ca_CA
dc.description.abstractTwitch has become the leading streaming platform for live content. Most research has focused on analysing Twitch as a platform, content categories or the motivations of creators and audiences. However, some users have gone from broadcasting with a camera in their bedroom to making productions that resemble those made by traditional television. The aim of this research is to analyse how this professionalisation of live content on Twitch is taking place, paying attention to the features of these formats and how they are technically realised, their evolution over time, whether they are well received by the audience and the progression in the volume of production. It also contributes to the reflection on the future of television and Twitch as a new medium. In order to carry out the research, a case study of the Spanish streamer Ibai Llanos, who is currently carrying out the greatest innovations in this sense, is carried out. A literature review is also done on Twitch, its characteristics and contextualisation as a streaming platform, as well as on television in the streaming era. The results of the research show that professionalisation on Twitch is associated with television professionalisation and has improved favourably over time. Live multi- camera production, the spectacular nature of the formats, as well as the presence of guests, are the key features of these professionalised formats. However, the quintessential feature of Twitch, interactivity, is lost with professionalisation. These formats are better received by the audience than the platform's traditional streams and their production is increasing. Finally, the case of Ibai is an example of the potential of the platform, what it can become and how it changes the way of communicating with the audience. What Ibai achieves is to exploit the possibilities of Twitch by understanding what television is and how it works. It proves that Twitch has the potential to become a medium that replaces live televisionca_CA
dc.format.extent125 p.ca_CA
dc.format.mimetypeapplication/pdfca_CA
dc.language.isospaca_CA
dc.publisherUniversitat Jaume Ica_CA
dc.rightsCreative Commons - Reconeixement - NoComercial - CompartirIgual 4.0ca_CA
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ca_CA
dc.subjectGrau en Comunicació Audiovisualca_CA
dc.subjectGrado en Comunicación Audiovisualca_CA
dc.subjectBachelor's Degree in Audiovisual Communicationca_CA
dc.subjectTwitchca_CA
dc.subjecttelevisiónca_CA
dc.subjectprofesionalizaciónca_CA
dc.subjectdirectoca_CA
dc.subjectstreamingca_CA
dc.subjectaudienciaca_CA
dc.subjecttelevisionca_CA
dc.subjectprofessionalisationca_CA
dc.subjectliveca_CA
dc.subjectstreamingca_CA
dc.subjectaudienceca_CA
dc.titleLa profesionalización del contenido en directo en streaming. El caso de Ibai Llanos y Twitchca_CA
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisca_CA
dc.educationLevelEstudios de Gradoca_CA
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessca_CA


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons - Reconeixement - NoComercial - CompartirIgual 4.0
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Creative Commons - Reconeixement - NoComercial - CompartirIgual 4.0