Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorSanfélix Albelda, Joan
dc.date.accessioned2023-03-09T18:49:53Z
dc.date.available2023-03-09T18:49:53Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.citationSANFÉLIX ALBELDA, Joan. El cuerpo masculino en tiempos de brújulas rotas y (neo) fascismos: análisis socioantropológico. Revista Nuevas Tendencias en Antropología,(9), 2018, p. 15-33ca_CA
dc.identifier.issn2173-0024
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10234/201979
dc.description.abstractEl siguiente artículo presenta una serie de análisis sobre la construcción de la corporalidad masculina en tiempos caracterizados por la incertidumbre en general y particularmente en el campo de la identidad masculina tradicional. La situación de una gran parte de los hombres de hoy, sin una referencia clara de lo que significa ser un varón en el siglo XXI, así como las características en las que se han dibujado sus cuerpos e identidades, los convierte en posibles sujetos activos para la llamada de los movimientos fascistas que buscan regresar al orden, entre ellos el orden patriarcal, a las sociedades actuales, aprovechando precisamente la situación particular de estos hombres en el capitalismo global actual. Estos análisis se hacen desde diferentes puntos de vista, incluidas referencias a películas como Fight Club, pero con especial énfasis en las ciencias sociales: socioantropología y teoría política.ca_CA
dc.description.abstractThe following article presents a series of analysis about the construction of male corporality in times characterized by uncertainty in general and particularly in the field of traditional male identity. The situation of a large part of today's men without a clear reference of what it means to be a man in the 21st century, as well as the characteristics in which their bodies and identities have been drawn, turn them potential active subjects for the call of the fascist movements that seek to return to the order, among them the patriarchal order, to current societies, taking advantage precisely of the particular situation of these men in current global capitalism. These analysis are made from different points of views, including film references such as Fight Club but with special emphasis in social sciences: socioanthropology and political theory.ca_CA
dc.format.extent19 p.ca_CA
dc.format.mimetypeapplication/pdfca_CA
dc.language.isospaca_CA
dc.publisherUniversidad Miguel Hernández:ca_CA
dc.relation.isPartOfRevista Nuevas Tendencias en Antropología,(9), 2018, p. 15-33ca_CA
dc.rightsTodos los artículos de la revista son de acceso abierto, es decir, inmediato, libre y gratuito, sin restricción de contenido y sin requerimiento de registro, suscripción o pago. La copia, distribución y comunicación pública de los artículos de la revista se encuentran bajo las condiciones de la licencia Creative Commons, estipuladas en la siguiente dirección: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/.ca_CA
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ca_CA
dc.subjectmasculinidadca_CA
dc.subjectcuerpoca_CA
dc.subjectidentidadca_CA
dc.subjectfascismosca_CA
dc.subjectFight Clubca_CA
dc.subjectmasculinityca_CA
dc.subjectbodyca_CA
dc.subjectidentityca_CA
dc.subjectfascismca_CA
dc.titleEl cuerpo masculino en tiempos de brújulas rotas y (neo) fascismos: análisis socioantropológicoca_CA
dc.title.alternativeMale body in times of broken compasses and (neo) fascisms: Socioanthropological analysisca_CA
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articleca_CA
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessca_CA
dc.relation.publisherVersionhttp://www.revistadeantropologia.es/n9.htmlca_CA
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionca_CA


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Todos los artículos de la revista son de acceso abierto, es decir, inmediato, libre y gratuito, sin restricción de contenido y sin requerimiento de registro, suscripción o pago. La copia, distribución y comunicación pública de los artículos de la revista se encuentran bajo las condiciones de la licencia Creative Commons, estipuladas en la siguiente dirección: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/.
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Todos los artículos de la revista son de acceso abierto, es decir, inmediato, libre y gratuito, sin restricción de contenido y sin requerimiento de registro, suscripción o pago. La copia, distribución y comunicación pública de los artículos de la revista se encuentran bajo las condiciones de la licencia Creative Commons, estipuladas en la siguiente dirección: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/.